
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha formalizado esta mañana la creación del Aula de Tecnologías GIS Aplicadas, fruto de la colaboración entre la institución y la empresa Geograma, líder en el sector de la geomática. El acto de firma, celebrado en el Rectorado, ha contado con la presencia del rector de la UPV, José E. Capilla, acompañado por la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas, Elena de la Poza; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, Ángel Marqués; y la directora del Aula, Eloína Coll. En representación de la empresa han asistido su director general, Alejandro Guinea, junto con Clara Bosch, Carlos Jiménez y Raúl Sancha, profesionales del ámbito GIS.
En su intervención, el rector Capilla ha destacado la importancia de este tipo de instrumentos de cooperación, que refuerzan la conexión de la UPV con el entorno socioeconómico y contribuyen a la inserción laboral de los estudiantes. “La Universitat Politècnica de València es la universidad española que más cátedras y aulas de empresa tiene en términos absolutos. Pero lo realmente importante no es la cifra, sino que cada una de ellas genera oportunidades reales para nuestro estudiantado. Este nuevo Aula arranca con ese propósito: poner el talento de la UPV al servicio de la innovación empresarial”, señaló Capilla, quien agradeció la confianza depositada en la universidad.
El director general de la empresa, Alejandro Guinea, subrayó las expectativas positivas con las que afrontan esta alianza. “Estamos convencidos de que será una colaboración muy fructífera. La evolución que hemos observado en los egresados de la UPV es muy notable, y eso confirma que la universidad no pierde de vista su objetivo: formar profesionales capaces de insertarse con éxito en el mercado laboral. Queremos aportar nuestra experiencia para seguir fortaleciendo ese camino”, apuntó.
Por su parte, la directora del Aula, Eloína Coll, agradeció la implicación de la empresa y recordó que muchos de los profesionales que hoy se integran en ella son egresados del Máster Universitario en Geomática de la UPV. “Es una compañía puntera a nivel nacional, con previsión de instalar próximamente una sede en Valencia. Este Aula nos permitirá colaborar en formación, difusión e innovación, y sobre todo, seguir ofreciendo a nuestros estudiantes un horizonte laboral de calidad”, señaló.
El director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, Ángel Marqués, calificó la firma como un momento “emocionante”, que refuerza el trabajo docente en un campo en plena expansión. “La geomática tiene un gran mercado y nuestra misión es preparar a los estudiantes para afrontarlo. Este Aula es un paso más en esa dirección”, afirmó.
Finalmente, la vicerrectora Elena de la Poza recordó que la UPV cuenta actualmente con más de un centenar de cátedras y aulas de empresa —entre 110 y 114— y subrayó que “no hay mejor proceso de implantación de una colaboración que la apertura de una de estas estructuras”. Asimismo, vinculó la iniciativa con la presencia en Valencia del consorcio europeo de infraestructuras digitales, en el que la UPV también participa con equipos especializados en geomática.
Con este nuevo Aula, la UPV y la empresa dan un paso firme en su compromiso compartido: impulsar el talento y la innovación en el ámbito de las tecnologías GIS aplicadas.