Image

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha recibido en la institución al Ministro-Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de Paraguay, en el marco de una misión inversa impulsada a raíz de un convenio de colaboración entre REDIT y el país latinoamericano. En el encuentro han participado también el Vicerrector de Innovación y Transferencia de la UPV, el Presidente de REDIT y el Director de REDIT.

El rector Capilla ha destacado la importancia de esta visita para estrechar los lazos con Paraguay y, en particular, con su sistema científico y tecnológico. Según explicó, “la UPV mantiene desde hace años una estrecha colaboración con universidades e instituciones paraguayas, y este encuentro es una excelente oportunidad para reforzar proyectos conjuntos en beneficio de la investigación, la innovación y el desarrollo territorial”.

El Ministro, procedente del ámbito académico y con una amplia trayectoria también en el sector empresarial, subrayó el valor de conocer de primera mano el ecosistema valenciano de innovación, en el que la UPV desempeña un papel fundamental en alianza con los institutos tecnológicos de REDIT. “Como académico paraguayo que estuvo 40 años en la universidad, estar en la Politècnica de València es un auténtico honor, y el prestigio de esta casa les antecede”, señaló el Ministro.

Durante la reunión, el rector presentó al Ministro algunos de los datos más relevantes de la universidad: sus 35.500 estudiantes, su creciente internacionalización y su posición de liderazgo como la universidad preferida para cursar estudios en ingeniería, arquitectura, gestión de empresas y bellas artes. Capilla destacó también programas pioneros como Generación Espontánea, que permite al estudiantado desarrollar proyectos de gran impacto, desde el diseño de cohetes hasta soluciones innovadoras en múltiples ámbitos.

En materia de relación universidad-empresa, el rector explicó que la UPV fue pionera en programas de apoyo a startups hace más de 30 años y que, hoy, es la primera universidad española en patentes por segundo año consecutivo. “El prestigio de la UPV hace que sean las empresas las que vengan a buscarnos, interesadas en colaborar y captar talento formado aquí”, subrayó. Asimismo, recordó que la institución cuenta con el mayor número de cátedras y aulas de empresa de todo el país.

El encuentro sirvió también para abordar la proyección internacional de la UPV, especialmente en Latinoamérica, donde ha mantenido históricamente una presencia activa con oficinas y centros en países como Colombia o Uruguay. En la actualidad, añadió Capilla, la universidad trabaja en la apertura de un campus en China, un reto complejo pero estratégico para el futuro de la institución.

El Ministro paraguayo se interesó además por el funcionamiento del sistema público de educación superior en España y planteó nuevas vías de colaboración con la UPV. El rector, por su parte, agradeció la visita y expresó su voluntad de seguir fomentando proyectos conjuntos que fortalezcan la cooperación entre ambas instituciones y países.

También le puede interesar...

15 Sep 2025

Capilla subraya el valor de la colaboración universidad-empresa en la firma del Aula de Tecnologías GIS Aplicadas

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha formalizado esta mañana la creación del Aula de Tecnologías GIS Aplicadas, fruto de la colaboración entre la institución y la empresa Geograma, líder en el sector de la geomática. El acto de firma, celebrado en el Rectorado, ha contado con la presencia del rector de la UPV, José E. Capilla, acompañado por la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas, Elena de la Poza; el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica, Ángel Marqués; y la directora del Aula, Eloína Coll. En representación de la empresa han asistido su director general, Alejandro Guinea, junto con Clara Bosch, Carlos Jiménez y Raúl Sancha, profesionales del ámbito GIS.

15 Ago 2025

Capilla: “Consolidamos el primer puesto como la primera universidad tecnológica de España y seguimos en el top 500 mundial”

El rector de la Universitat Politècnica de València valora con “mucha satisfacción” los resultados del ranking de Shanghái 2025, que sitúan a la UPV como la mejor politécnica del país y entre las 500 mejores universidades del mundo.

31 Jul 2025

Clausura de l'Escola d’Estiu: “Nuestra Escola demuestra que se puede aprender ciencia de forma divertida y con valores”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha clausurado hoy la Escola d’Estiu 2025, en la que han participado cerca de 550 niños y niñas. La edición de este año ha destacado por sus actividades basadas en el proyecto Dones de Ciència, que han permitido a los más pequeños descubrir a grandes investigadoras mientras juegan.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...