Image

La Universitat Politècnica de València (UPV) representada por su máxima autoridad, el rector Pepe Capilla y la Asociación Instituto de Biomecànica de València (IBV) a través de su director gerente Javier Sánchez Lacuesta, suscriben un convenio marco para la colaboración para la realización de actuaciones de mejora de la actual sede del IBV ubicada en el Campus de Vera. Las nuevas instalaciones estarán dotadas de laboratorios que alberguen la creciente actividad de I+D+i junto a otras mejoras del edificio en el plano de la sostenibilidad medioambiental. 

La colaboración entre la UPV y el IBV se remonta a 1994, con la creación del IBV y se intensifica a partir del traslado de su sede al edificio 9C del Campus de Vera de la UPV en 2003. La relación entre ambas se desarrolla, por tanto, en un marco de confianza a través del que se materializan múltiples convenios de colaboración entre las dos partes. Por ello, el rector Capilla ha querido destacar durante la firma la importancia de la productiva y fructífera relación materializada en la firma de este nuevo acuerdo que permitirá albergar nuevos hitos y progresos con los que afrontar los desafíos de una sociedad cada vez más cambiante. 

En 2021 el IBV iniciaba un horizonte de oportunidad fijando sus objetivos en la década 2021-2030 y en un contexto económico en el que el valor de la I+D+i es ampliamente reconocido. En esta nueva etapa la innovación juega un papel determinante a la hora de afrontar los retos el futuro, hecho que contribuye con la asociación a mejorar su competitividad, así como fortalecer las actividades de transferencia de conocimiento y tecnología de la misma, contribuyendo directamente al impacto global del ecosistema del I+D+i y la transferencia de conocimiento de la propia UPV. 

En este contexto y en aras a alcanzar la excelencia investigadora, confluyendo tanto objetivos como en intereses, surge la necesidad de seguir consolidando la relación entre ambas partes. Fruto del compromiso nace este nuevo acuerdo que permite al IBV sumar a la infraestructura actual la disposición de nuevos espacios y laboratorios junto otras mejoras en el espectro de la sostenibilidad medioambiental.

Para Sánchez Lacuesta: ‘este es un momento importante, es un lujo poder elevar una planta en el campus con un edificio diferenciado y nuevo’. 

También le puede interesar...

12 Nov 2025

“Actualmente nos encontramos en negociaciones con el Ministerio de Ciencia para explorar maneras de profundizar en la colaboración que mantenemos con el Instituto Español de Oceanografía”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha presidido hoy el acto de inauguración oficial del curso académico 2025-2026 en la Escola Politècnica Superior de Gandia. En su intervención, ha subrayado la fuerte vinculación del campus con el mar y la apuesta estratégica de la UPV por las Ciencias y Tecnologías Marinas, un ámbito en el que la universidad “ha venido jugando un papel clave durante años y ha contribuido a la sostenibilidad de los ecosistemas marinos de manera relevante”.

10 Nov 2025

“Que la UPV sea reconocida en Miami nos permite fortalecer lazos con su ecosistema empresarial, con universidades de primer nivel y centros de investigación punteros”

Miami ha distinguido a la Universitat Politècnica de València (UPV) con la llave de la ciudad, una de las máximas distinciones que concede el condado de Miami-Dade (Estados Unidos), en reconocimiento a su proyección internacional y su contribución a la innovación y la educación superior. El rector José Capilla y el vicerrector de Internacionalización y Comunicación, Jose F. Monserrat, recogieron la distinción en un acto que situó a la UPV junto a referentes mundiales; de hecho, esta misma semana también han sido reconocidos personalidades e instituciones como Rafa Nadal, Jeff Bezos, Telefónica Tech y Banco Santander.

07 Nov 2025

Capilla: “Con Colibri Biomed demostramos cómo la ciencia de la UPV puede mejorar la vida de las personas”

La Universitat Politècnica de València impulsa una nueva spin-off, Colibri Biomed, dedicada al desarrollo de una bomba de insulina totalmente automatizada que simplificará la vida de las personas con diabetes tipo 1. Con esta incorporación, la UPV cuenta ya con 31 spin-offs, de las cuales 23 tienen participación directa de la universidad en su capital social.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...