 
																		El acto, celebrado en el salón de grados Roberto García Payá del edificio Carbonell, ha contado con la presencia del alcalde de Alcoi, Antonio Francés, la secretaria autonómica de Universidades, María Esther Gómez, el CEO del grupo La Española, Ignacio Alberola, el director de la Escuela Politécnica de Alcoi, Pau Andrés Bernabéu, y diversas autoridades académicas y municipales.
Durante su intervención, el rector José Capilla ha resaltado la importancia del campus alcoyano “en un entorno industrial y emprendedor que siempre ha destacado por su iniciativa”. Ha puesto en valor su crecimiento académico y su capacidad para atraer talento, señalando que “Alcoi es una de las mayores apuestas que tiene la ciudad para atraer talento, y tenemos que trabajar para retenerlo”.
Capilla ha repasado los principales proyectos en marcha, entre ellos la reciente adquisición del edificio Ferrándiz, con una inversión de más de 3,1 millones de euros, así como las actuaciones previstas en el edificio Viaducto, la remodelación del edificio Bambú —cuyos estudios estructurales “están muy avanzados”— y la integración de las zonas verdes anexas como nuevos espacios del campus.
“El desarrollo del campus permitirá ser un gran campus con fuerte influencia en las comarcas centrales de la Comunitat”, afirmó, agradeciendo la colaboración “imprescindible del Ayuntamiento de Alcoi” en este crecimiento.
El rector dedicó parte de su discurso a la recuperación de los estudios textiles, con la implantación del doble grado en Ingeniería de Tecnología y Diseño Textil + Ingeniería Química, “una titulación innovadora que atiende a las necesidades del sector textil valenciano y que será la primera ingeniería dual de España”. Según Capilla, este doble grado “debe tener un papel relevante para el relevo generacional de una tradición que tejió la identidad industrial de esta tierra”.
En su intervención, el rector recordó también la respuesta de la comunidad universitaria frente a la DANA de 2024, destacando la labor solidaria del estudiantado y el proyecto “Salvem les fotos UPV”, con el que se recuperaron miles de recuerdos dañados por las inundaciones.
El acto contó además con la conferencia inaugural a cargo de Ignacio Alberola Jordá, CEO del family office del grupo La Española, titulada “Aceitunas La Española: Más allá de la Innovación Abierta”. Capilla concluyó su intervención con un mensaje de agradecimiento a la comunidad universitaria del campus: “Os invito a que sigamos construyendo, juntos, esa universidad que no se rinde, que aborda con decisión y visión un futuro incierto, que se adapta, que crece, que ayuda, que inspira, que es transgresora… Una universitat formada per persones que creuen en el poder del coneixement per a canviar el món.”
