Image

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha inaugurado la XXXI Semana de la Ingeniería Civil y el Medio Ambiente (SICMA 2025), un evento ya consolidado que refuerza la conexión entre la formación académica y la realidad profesional de uno de los sectores más estratégicos para la sociedad.

En su intervención, el rector ha felicitado a la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la organización de esta nueva edición, recordando que ha asistido a muchas a lo largo de su trayectoria, incluida la primera, cuando él mismo formaba parte del equipo directivo del centro. En este sentido, ha celebrado la continuidad de una iniciativa que considera fundamental para fortalecer el vínculo entre la universidad, el alumnado y el entorno profesional.

Capilla ha iniciado su discurso saludando especialmente a Francisco Pérez Puche, encargado de dictar la conferencia inaugural titulada “Valencia y sus ingenieros”, y ha agradecido su cercanía con la universidad y su aportación intelectual. El periodista ha ofrecido una mirada histórica y crítica sobre el papel de la ingeniería en la transformación de la ciudad de València, en especial tras episodios como la DANA de 2024 o la gran riada de los años 50, destacando figuras como Lucio del Valle y reivindicando la utilidad social tanto del periodismo como de la ingeniería.

Durante su intervención, el rector ha subrayado la necesidad urgente de replantear la planificación del territorio y las infraestructuras en respuesta al cambio climático, que está provocando un aumento en la frecuencia de fenómenos extremos. “Como sociedad, debemos aprender para hacer las cosas mejor”, ha afirmado.

También ha dedicado palabras de reconocimiento a los egresados y egresadas que hoy celebraban 25 años desde su paso por la Escuela, así como a los premiados del concurso de fotografía y del Innovation Challenge de Torrescámara, agradeciendo especialmente la implicación de esta y otras empresas colaboradoras. En este punto, ha recordado que la UPV es la universidad española con mayor número de cátedras y aulas de empresa activas, con un total de 108.

Capilla ha destacado además el compromiso de la Escuela con la formación dual y la reformulación de los títulos de ingeniería civil, adelantando que será la primera escuela de España en ofrecer formación dual en esta disciplina.

En la clausura, ha tendido la mano al nuevo director del centro, Ignacio Andrés, para seguir colaborando estrechamente. “Esta escuela es una de las fundadoras de nuestra universidad, y su reputación en España y en el mundo es inmensa gracias a las personas que la han construido desde sus inicios”, ha concluido.

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...