Image

La sostenibilidad ha sido siempre uno de los pilares fundamentales en el desarrollo académico e institucional de la Universitat Politècnica de València. Somos una institución comprometida con este tema, que lo integra en distintos niveles: desde la docencia y la investigación hasta la propia gestión universitaria.

Durante mi intervención con motivo del “Galapagos Day” en la sede de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) en Valencia, reflexioné sobre estos temas. En particular, destaco esa perspectiva integral de la sostenibilidad, que considero fundamental para lograr, de manera efectiva, la preservación y mejora de nuestro entorno. Mi intervención puso de relieve la excelente trayectoria que lleva la UPV y demostró que, trabajando en conjunto, una comunidad puede contribuir de manera significativa a la reducción del impacto que nuestras acciones tienen sobre el medio ambiente.

Los tres ejes de la sostenibilidad

Aunque nuestro foco principal es la sostenibilidad medioambiental, existe un amplio consenso en que, para alcanzar este objetivo, debemos contemplar tres ejes: el social, el económico y el medioambiental. Esta “triple sostenibilidad”, como me gusta llamarla, es clave para asegurar que el progreso no solo se mida en términos de productividad y eficiencia, sino también desde la responsabilidad social y ecológica.

La UPV, pionera en sostenibilidad medioambiental

En 2009 logramos la certificación en gestión medioambiental EMAS, una de las certificaciones más exigentes en esta materia. Fuimos la primera universidad pública en obtenerla y, a día de hoy, seguimos siendo la única institución de educación superior pública que la ostenta. Año tras año, somos sometidos a un riguroso proceso de auditoría que examina desde la gestión de residuos hasta la toma de decisiones. Este sistema de acreditación es posible gracias a la profesionalidad de nuestros servicios universitarios y, en particular, de la Unidad de Medio Ambiente.

Además, somos la universidad pública española con la menor huella de carbono desde hace tiempo. La reducción de nuestra huella de carbono es fruto del esfuerzo colectivo de toda la comunidad universitaria, desde el transporte que utilizamos hasta la gestión eficiente de la energía. La obtención del triple sello “Cálculo - Reduzco - Compenso” ha sido fundamental para avanzar en la captación de CO2, lo que nos ha permitido alcanzar el puesto 147 a nivel mundial en el prestigioso ranking Greenmetrics.

En cuanto a la gestión, hemos implementado iniciativas que promueven la sostenibilidad, como la integración de criterios medioambientales en nuestras prácticas de contratación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Otro aspecto esencial que abordé fue nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En la UPV, hemos adoptado estos 17 objetivos como parte de nuestra misión institucional. Estoy orgulloso de decir que estamos en el top 100 mundial en tres de estos ODS, y somos número uno a nivel nacional en los relacionados con la industria, la innovación y la infraestructura, así como en la acción por el clima.

Colaboración interinstitucional

Abordar la preservación del medio ambiente de forma aislada es casi imposible. Por ello, subrayé la importancia de la colaboración con otras entidades. Un buen ejemplo es la alianza que hemos establecido con el Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat Valenciana y la Autoridad Portuaria para avanzar en el proyecto Valencia Valle del Hidrógeno Verde. En esta iniciativa, experimentamos con tecnologías de producción y movilidad basadas en el hidrógeno, un campo en el que lideramos a través del Instituto CMT - Clean Mobility & Thermofluids.

Una universidad neutra en emisiones

A pesar de nuestros logros, aún queda mucho por hacer para alcanzar la neutralidad en emisiones para 2030. Desde el Vicerrectorado de Desarrollo Sostenible de los Campus, estamos centrando nuestros esfuerzos en cuatro pilares: mejorar la eficiencia energética de nuestros edificios, aumentar la producción de energías renovables —con la instalación reciente de 1,1 MW en placas solares—, reducir el consumo energético y fomentar una movilidad más sostenible dentro de nuestros campus.

Este reto global requiere la colaboración de toda la comunidad universitaria y una interacción eficaz con otros actores. Nuestra visión es convertir nuestros campus en laboratorios vivos, donde las innovaciones puedan implementarse y evaluarse en tiempo real. Solo así podremos avanzar hacia un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

También le puede interesar...

01 Abr 2025

El rector de la UPV acompaña a los estudiantes premiados en la entrega de los galardones de la Fundación Trinidad Alfonso

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha participado este lunes en el acto de entrega de los Premios Fundación Trinidad Alfonso al estudiantado deportista de las universidades valencianas, celebrado en la Universidad Católica de Valencia. Su presencia ha querido ser un gesto de apoyo y reconocimiento a los estudiantes de la UPV distinguidos en esta edición.

28 Mar 2025

El rector Capilla clausura el emotivo homenaje a Manuel López Pellicer, figura clave en la historia de la UPV

La Universitat Politècnica de València ha rendido hoy un emotivo homenaje al profesor Manuel López Pellicer, Catedrático Emérito de Matemática Aplicada y figura clave en el desarrollo de esta disciplina y de la propia universidad. El acto, celebrado en el salón de actos de la ETSIAMN, donde desarrolló gran parte de su actividad docente, ha reunido a compañeras y compañeros del Departamento de Matemática Aplicada, a su familia y a representantes institucionales, entre ellos el rector de la UPV, José E. Capilla, quien ha cerrado el acto con unas palabras de reconocimiento.rn

06 Mar 2025

El rector destaca los logros y retos de la UPV en el Consejo de Gobierno

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy una nueva sesión de su Consejo de Gobierno, en la que el rector, Pepe Capilla, ha hecho balance del trabajo realizado en los últimos años y ha trazado las líneas estratégicas de la nueva legislatura.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...