Image

La nueva Cátedra Red de Restauración de Minas y Canteras nace con el objetivo de promover y desarrollar buenas prácticas en la restauración de terrenos afectados por operaciones mineras, en línea con los principios de sostenibilidad y compromiso ambiental que defiende la UPV. Adscrita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSEAMN), la cátedra contará con una dotación anual de 35.000 euros y desarrollará actividades de formación, investigación, divulgación y transferencia de conocimiento.

Entre las acciones previstas, se incluyen la colaboración en másteres y programas de formación permanente, la concesión de becas y premios a trabajos académicos, la organización de conferencias, seminarios, talleres y exposiciones, así como la realización de publicaciones y jornadas de divulgación técnica, tecnológica y artística. También se contemplan prácticas para estudiantes, visitas a proyectos, encuentros de expertos nacionales e internacionales, y actividades de formación y apoyo técnico bajo demanda, en colaboración con empresas y entidades del sector.

Durante el acto, el rector José Esteban Capilla ha subrayado que esta firma representa un paso firme hacia una universidad “más comprometida con los retos medioambientales y sociales de nuestro tiempo”. Según ha señalado, la restauración de espacios afectados por la actividad minera no solo constituye una necesidad ecológica, sino también una oportunidad para generar conocimiento, innovación y empleo cualificado. En este sentido, ha destacado que la colaboración con la Red de Restauración de Minas y Canteras permitirá canalizar esfuerzos conjuntos en formación, investigación y transferencia de tecnología, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Capilla también ha puesto en valor que esta iniciativa se desarrolle desde la ETSEAMN, un centro con una sólida trayectoria en sostenibilidad y gestión del territorio. Según ha recalcado, “la nueva cátedra fortalecerá los vínculos entre universidad y empresa, al tiempo que abrirá nuevas vías para que el estudiantado participe activamente en proyectos reales con impacto tangible en el entorno”. Para el rector, este convenio es un ejemplo claro de cómo la universidad pública puede liderar alianzas estratégicas que transformen el conocimiento en soluciones concretas para la sociedad.

La firma refuerza el liderazgo de la UPV como universidad pionera en la creación de cátedras de empresa, consolidando su papel como motor de innovación y transferencia tecnológica en colaboración con el tejido productivo. 

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...