francisco javier benedicto

Discurso de Francisco Javier Benedicto
Doctor honoris causa UPV
Ante todo agradecer la presencia de todos ustedes y esta máxima distinción honorífica concedida por la Universitat Politècnica de València. He escuchado con muchísima emoción el relato de los hechos por parte de los doctores Vicente Boria, Ana Belén Anquela y Alberto González. Muchísimas gracias por la generosidad de vuestras palabras y también por vuestra visión sobre cómo está cambiando el mundo y las expectativas depositadas en los sistemas de geolocalización, navegación y datación temporal por satélite. Quisiera felicitar igualmente calurosamente los nuevos doctores y desearles mucho éxito en su futura trayectoria profesional, esperando vivamente poder colaborar con algunos de ustedes en el marco de los programas europeos espaciales.
La estrategia europea de navegación por satélite se definió al principio de los 90, en aquel momento el sistema GPS era usado únicamente a fines militares, no existían prácticamente productos GPS en el mercado, el departamento de defensa americano, a través del Comando de la fuerza aérea declaró la capacidad operacional del sistema GPS en el año 93. Reconociendo el enorme potencial tecnológico y estratégico del GPS, desde la agencia espacial europea impulsamos en el año 94 el primer programa europeo de navegación por satélite, con dos componentes, EGNOS y Galileo.
Empezamos con EGNOS, un sistema de cobertura regional europea para la mejora de la precisión y la integridad en el uso del GPS, para uso principalmente de la Aviación civil. En aquel entonces los ingenieros especialistas europeos en sistemas de navegación por satélite se contaban con los dedos de una mano, EGNOS desarrolló el tejido académico e Industrial europeo en este campo y formó las primeras bases de la cooperación institucional para el desarrollo de una infraestructura operacional con alcance europeo. Con EGNOS se forjó el primer acuerdo entre la ESA, la Unión Europea y Eurocontrol, con la participación activa de hasta nueve agencias nacionales para la navegación aérea, con un papel predominante de Aena en España, y por cierto uno de los centros de control del sistema EGNOS se opera desde Torrejón de Ardoz cerca de Madrid. Hoy en día EGNOS es el mejor sistema en el mundo en su categoría, interoperable con los sistemas americano ruso y asiáticos, EGNOS es el navegador de referencia en la cabina de pilotaje de las flotas de Aviación comercial y se está adoptando en todo Europa como el sistema de referencia para el control del tráfico aéreo para todas las fases de vuelo y aterrizaje. EGNOS aumenta la seguridad del transporte aéreo, pero, además, reduce fuertemente las emisiones de CO2. En unos años vamos a hacer de EGNOS una vez el líder mundial al extender sus servicios a Galileo y me siento muy orgulloso de anunciar que a finales de marzo, después de casi dos décadas de acciones y negociaciones vamos a firmar en París un acuerdo histórico de cooperación entre la ESA y ASECNA, ASECNA que es la Agencia para la Seguridad Aérea en África y Madagascar, para extender la cobertura de EGNOS al continente africano, lo cual contribuirá a la aceleración del desarrollo económico y social de este continente vecino, en el ámbito del transporte aéreo marítimo y terrestre pero también otras aplicaciones esenciales como la agricultura.
Con Galileo Europa dio el gran salto y confirmó sus ambiciones de soberanía e Independencia tecnológica en el ámbito de la navegación por satélite. El programa Galileo nació en el año 2000 como resultado de la madurez técnica e Industrial aportada por su precursor EGNOS, pero sobre todo debido al impulso político de la Unión Europea, que vio en Galileo un programa de Dimensión estratégica, tanto a nivel político como tecnológico e industrial y para el desarrollo de la economía y la sociedad en Europa en general. Galileo es el primer gran programa de infraestructura europeo, con participación de los 27 estados de la Unión Europea y además Noruega y Suiza, miembros de la ESA y con una contribución muy importante del Reino Unido, que se ha interrumpido con el brexit, pero esperemos se pueda reanudar muy pronto. Galileo desde Europa supuso un cambio radical en el mundo de los sistemas de navegación, a día de hoy existen cuatro sistemas globales, el sistema americano, GPS, el sistema ruso, GLONASS, el sistema chino, BeiDou y el sistema europeo Galileo. La situación a finales de los 90 era muy diferente, el sistema americano era el único sistema plenamente operacional, mientras que el sistema ruso estaba en declive por la muerte prematura de sus satélites en órbita al no poseer la tecnología necesaria y los sistemas Galileo y BeiDou estaban todavía en fase de estudio. El programa Galileo se lanzó definitivamente en el año 2000 en el marco del programa galileo sat de la ESA, en estrecha colaboración con la Unión Europea que contribuyó a la cofinanciación y le dio el impulso político necesario. En 2001 en el seno de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, la delegación europea consiguió la adopción oficial de nuevas bandas de frecuencia aumentando en un factor 300 el ancho de banda asignado oficialmente a los sistemas de radionavegación por satélite. Esto abrió el paso a nuevas bandas de frecuencia, el diseño de nuevas señales de banda ancha más potentes y resistentes en entornos difíciles de propagación. Galileo ofrece una variedad de servicios básicos, el servicio abierto dedicado a los dispositivos de localización tales que los teléfonos inteligentes o los navegadores de vehículo, el servicio regulado para para su uso exclusivamente gubernamental, el servicio de búsqueda y salvamiento y los servicios de alta precisión autentificación y soporte a los sistemas de navegación aérea. Galileo ha sido desde su inicio motor de cooperación internacional, el acuerdo de compatibilidad e interoperabilidad con el sistema americano GPS, que se firmó en el año 2004 por la entonces presidenta de la Unión Europea Loyola de Palacio y el comisario de transportes Jacques Barrot, forzó a los Estados Unidos a mayor transparencia y coordinación con el resto del mundo y la supresión de la llamada disponibilidad selectiva existente hasta entonces. Los principios de compatibilidad e interoperabilidad definidos e impulsados desde Europa han sido fundamentales para cambiar el futuro desarrollo y las políticas de gestión y uso de los sistemas de navegación. Compatibilidad representa la coexistencia, el respeto mutuo entre los sistemas y la garantía de no interferencia entre ellos, la interoperabilidad va un paso más allá, a fin de que el usuario pueda utilizar indistintamente un sistema u otro o combinaciones de señales de ambos, que se suman y reviertan en el beneficio de la precisión, disponibilidad y continuidad del servicio para el usuario final. A partir de entonces el modelo de gestión Galileo, facilitó el que otras regiones como Rusia y China democratizaron la gestión de sus sistemas, abriéndose al mundo, comunicando y participando de forma colaborativa a la creación de estándares Internacionales y de este modo normalizar el principio de colaboración internacional entre operadores de sistemas GNSS para el beneficio de todos los usuarios en cualquier región del mundo. El sistema Galileo consiste en una constelación de 30 satélites en órbita media a 23000 km de altura y un segmento de tierra con estaciones de rastreo y detección distribuidas en los cinco continentes. Dos centros de control y dos centros de seguridad desplegados en Alemania, Italia, Francia y España respectivamente. Galileo ha sido motor de innovaciones importantes en el sector de los sistemas de navegación, el diseño de las señales, los satélites, los algoritmos de procesado han hecho que Galileo sea el sistema más preciso, como se aprecia en la figura con un error en la determinación de la posición mejor de 1 metro entre 5 y 10 veces mejor que otros sistemas. Galileo fue el primer sistema en transmitir 10 señales en tres bandas de frecuencia, desde su primer satélite jova experimental lanzado en 2005, al cual han seguido hasta hoy 28 satélites operacionales en órbita. Gracias a ello Galileo es hoy en día el referente mundial de los servicios bifrecuencia, convertidos en el estándar de los receptores de alta precisión. Galileo fue declarado en 2019 por la Comisión Federal de comunicaciones en los Estados Unidos como el único sistema de navegación por satélite oficialmente autorizado en Estados Unidos junto al GPS, esta decisión, de gran alcance político pero también comercial e Industrial tuvo el respaldo unánime de la comunidad de usuarios, tanto institucionales, como la OACI que se ocupa de Aviación civil, o la OMI que se ocupa de transporte marítimo, como los principales fabricantes de circuitos integrados tales que Qualcomm, Intel ,Broadcom y otros, y es además un reconocimiento de los Estados Unidos a la garantía de servicio y la robustez operacional del sistema Galileo, pero lo interpretamos Igualmente como un gesto de confianza hacia Europa y su modelo de gestión del programa Galileo basado en la transparencia y la cooperación internacional. Galileo es el único sistema en equipar todos sus satélites con transpondedores de búsqueda y salvamento, aportando a la organización COSPAS-SARSAT la capacidad de detección instantánea de personas en zonas remotas, para las cuales su vida está en peligro. Este sistema permite cada año salvar la vida a miles de personas en todo el mundo, pero Galileo sigue innovando, estamos en fase avanzada de ensayos para ofrecer en breve dos nuevos servicios, el servicio de alta precisión con cobertura mundial y un tiempo de convergencia de pocos segundos y un servicio de autentificación de la señal para combatir posibles interferencias y aportar el nivel de confianza necesaria para aplicaciones críticas, donde la continuidad de las operaciones o la vida de las personas están en juego. A medio plazo, después del último lanzamiento en diciembre de 2021 tenemos previsto en los próximos 3 años el despliegue de 10 satélites más, de primera generación, 4 de ellos en 2022 (este año), llevando la constelación Galileo a un total de 38 satélites en órbita para aportar redundancia y robustez a la continuidad del servicio. Con un Horizonte a más largo plazo, hemos empezado ya la construcción de la segunda generación de Galileo, tenemos planes muy ambiciosos, con satélites más potentes y reconfigurables, compatibles con la primera generación, pero capaces de transmitir nuevas señales y ofrecer nuevos servicios y garantizar con ello la competitividad de Galileo y la industria europea a nivel internacional. Los contratos para la construcción de los 12 primeros satélites de segunda generación se firmaron el año pasado con un primer lanzamiento previsto a finales de 2024. Estamos estudiando Igualmente la oportunidad de implementar expansiones del sistema Galileo en otras órbitas, para aportar robustez y dar un paso más hacia servicios de posicionamiento navegación y tiempo en zonas urbanas, túneles o en el interior de edificios, de forma integrada con sistemas terrestres de telecomunicación 5g y 6g.
La profesora Anquela ha recordado las cifras publicadas recientemente por la agencia del programa espacial europeo EUSPA con más de 10.000 millones de dispositivos de posicionamiento estimados para el año 2031 de los cuales prácticamente la totalidad equipados con Galileo, esto representa un volumen de negocio de casi 500.000 millones de euros en venta de positivos, aplicaciones y servicios directamente derivados del GNSS. En 2020 el mercado de las aplicaciones de sistemas por satélite superó los 250.000 millones de euros, de los cuales, como se ve en esta ilustración, más de la mitad relacionados directamente con la navegación por satélite y de los cuales 40.000 millones de euros a nivel europeo, estas cifras demuestran lo bien fundado de las inversiones públicas en el campo de la navegación por satélite. El sistema Galileo ofrece además un potencial enorme de investigación en ciencia y física fundamental, la combinación de tecnologías avanzadas para la determinación precisa del tiempo, los relojes ultra estables embarcados en todos los satélites Galileo que proporcionan una estabilidad de un segundo en 100 millones de años y la determinación en órbita de los satélites a 23.000 km de altura con una precisión de pocos milímetros, abre nuevas perspectivas en los campos de las ciencias de la tierra, geodesia, geofísica y la caracterización en tiempo real de la atmósfera, la ionosfera, las evoluciones de placas tectónicas, los océanos y las zonas polares. Galileo proporciona un aporte fundamental a la determinación precisa del marco terrestre de referencia internacional, así como a la determinación de la referencia de coordenadas de tiempo universal. Estamos trabajando para contribuir al objetivo fijado por la asociación internacional de geodesia de obtener un sistema global de referencia con una precisión de 1 mm y una estabilidad a largo plazo de 1mm por año, a fin de poder detectar las más mínimas variaciones en el sistema terrestre. Galileo va a proporcionar parámetros clave para establecer el llamado digital Twin of the Earth, un simulador digital de nuestro planeta, actualizado en tiempo real, suministrados en tiempo real con datos suministrados por los satélites meteorológicos y del programa europeo de observación de la tierra Copernicus. Este simulador terrestre será una herramienta crucial para la monitorización y el control del cambio climático en soporte a las políticas de descarbonización de nuestro planeta, pero más allá de la tierra, Galileo se convertirá en la columna vertebral del futuro sistema de navegación para las futuras misiones de exploración lunar. El programa de la agencia espacial europea Moonlight proporcionará medios de comunicación, posicionamiento, navegación y datación temporal para misiones lunares, de las cuales se cuentan ya más de 100 en diversos estados de definición, impulsados por las agencias espaciales de varios países e iniciativas privadas, entre ellas varias europeas, y en el futuro pensamos la tecnología Galileo a Marte y otros planetas, para Navegar a través del universo, y me complace anunciarles que ayer por la noche firmamos un acuerdo histórico a mi entender, entre la agencia espacial Europea y la NASA para cooperar en las futuras misiones de exploración lunar poniendo el programa Moonlight en el corazón de esta iniciativa para proporcionar medios de comunicación y navegación para el soporte de todas las misiones futuras, con un presupuesto de 7.000 millones de euros en preparación y un presupuesto en preparación de 16.000 millones de euros para los próximos años, que será sometido a aprobación a la próxima conferencia ministerial en noviembre, la agencia espacial europea define e implementa programas espaciales en todos los ámbitos de sus aplicaciones, con un papel principal por parte de los programas de navegación y observación de la tierra, los programas de exploración robótica y humana, los programas científicos y los desarrollos de las lanzaderas futuras. Los sistemas espaciales de telecomunicación observación de la tierra y de navegación, aportan soluciones eficaces a los grandes retos de la globalización, la movilidad, la digitalización, la conectividad, el transporte y la gestión de redes de distribución, la agricultura y en general la gestión de los recursos naturales, la seguridad de las personas, las infraestructuras y la protección de sus datos, la protección civil frente a las catástrofes naturales y tal vez lo más importante a largo plazo, la monitorización y el control del cambio climático de nuestro planeta. Pero los programas espaciales contribuyen también a buscar respuesta a preguntas como el origen del universo, o si existen formas de vida en otros planetas, los programas espaciales de exploración planetaria, robótica y humana aportan una dimensión única, fuente Insaciable de información e inspiración tanto para la comunidad científica, como para nuestros jóvenes y generaciones futuras y con ello contribuir al Espíritu explorador y la evolución a largo plazo de la raza humana. El uso inteligente y responsable del espacio debe ser un pilar principal de las políticas de los gobiernos, de la economía y de la evolución sostenibles de nuestra sociedad, por eso desde esta tribuna me gustaría invitar a las instituciones y a las universidades en España para que dediquemos mayores recursos a la investigación espacial y apoyemos a nuestra industria, tenemos en España un capital científico y tecnológico del más alto nivel y un tejido empresarial al que debemos estimular desde las instituciones públicas, contad con la Agencia Espacial Europea y con mi compromiso mío personal para elaborar propuestas concretas en estrecha colaboración con las universidades y los centros de investigación, conjuntamente a ministerios y administraciones públicas competentes, el centro para el desarrollo tecnológico industrial y representantes del mundo Industrial como Ametic, contamos hoy con la presencia del Señor Pedro Mier su presidente; y con la Inspiración de entidades independientes como el real instituto Elcano cuyo policy paper será presentado en Valencia dentro de unos días. Un muy buen ejemplo de todo esto es el consorcio espacial valenciano, el VSC, que Integra las capacidades técnicas de la ESA con las de la Universidad politécnica de valencia y la industria y que se ha convertido en un centro de excelencia único en Europa y a nivel internacional para la caracterización de fenómenos de alta potencia en equipos de radiofrecuencia. El VSC ha sido en varias ocasiones capital para resolver aspectos técnicos de nuestros programas y quisiera agradecer en nombre de la ESA vuestro compromiso, esperando poder celebrar como se debe el Aniversario del acuerdo fundador lo antes posible.
Me gustaría completar esta presentación con un detalle histórico, tal vez algunos de ustedes se pregunten Por qué se dio el nombre de Galileo al sistema de navegación por satélite europeo. Como saben Galileo Galilei fue un científico italiano del siglo XVI. Usando uno de sus famosos telescopios, Galileo Galilei descubrió los satélites naturales de Júpiter: Io, Europa, Calisto, Ganímedes. Tanto así que a las lunas de Júpiter se las conoce hoy en día como los satélites galileanos. Esta observación fue revolucionaria ya que constatar que estas cuatro lunas orbitaban en torno a otro planeta demostraba que no todos los astros celestes giraban alrededor del planeta tierra y ello evidenciaba lo falso del modelo geocéntrico combatido por Galileo. En 1612, después de haber determinado los periodos orbitales de las lunas de Júpiter, Galileo propuso que con un conocimiento suficientemente preciso de sus órbitas, se podría utilizar su posición como una especie de reloj universal que haría posible la determinación de la longitud y determinar el tiempo referido a un meridiano de referencia, y trabajó en este problema durante el resto de su vida. Esta es la primera aplicación que se conoce de los satélites, satélites naturales en aquel caso del planeta Júpiter, para la ayuda a la navegación y en honor a este descubrimiento y sus múltiples aportaciones en los campos de la física, la astronomía, la ingeniería y la matemática, se dio el nombre de Galileo al sistema europeo de navegación por satélite. La ubicación de las personas y las cosas combinando con la datación temporal se han convertido en informaciones primarias y esenciales en nuestra vida cotidiana, la economía y la sociedad en general, EGNOS y Galileo han sido y siguen siendo ante todo una apuesta estratégica y política de la Unión Europea, soportada por la agencia espacial europea en favor de la soberanía, el liderazgo tecnológico y el crecimiento Industrial económico y social de Europa. Son programas que contribuyen de forma concreta a la construcción europea, ya que obliga a sus estados miembros a definir ambiciones y objetivos comunes requisitos técnicos, pero también política internacional, política industrial, afrontar crisis y resolver problemas, el éxito de estos programas es el éxito de todos. Este es un momento importante para el espacio en Europa y en el mundo, desde la ESA trabajamos para posicionar Europa, sus capacidades científicas tecnológicas, e industriales, con visión, ambición y liderazgo, de forma responsable y sostenible, y en estrecha colaboración con todos los actores, porque el espacio es de todos y es para todos.
Quisiera ahora, como nos estamos acercando a fallas, y Valencia es tal vez el mejor lugar del mundo en fuegos artificiales quisiera compartir con vosotros un pequeño vídeo de uno de los últimos lanzamientos de Galileo, un lanzamiento cuádruple de satélites Galileo con el lanzador Ariane 5, que me parece muy adecuado para esta ceremonia. Es el lanzamiento de los satélites 15 16 17 y 18 que se efectuó desde la Guayana Francesa hace unos años, y esta es una secuencia acelerada, son dos o tres minutos pero que nos llevan a través de lo que es una campaña de lanzamiento, tal vez uno de los momentos más emblemáticos y más emocionantes de un programa satelital. Aquí veis como los cuatro satélites Galileo están integrados con un módulo central que llamamos el dispensador y veréis, son operaciones muy críticas y muy precisas que se llevan a cabo en uno de los hangares de ensamblaje en la Guayana Francesa, como sabéis, la Guayana Francesa es el puerto de lanzamiento de Europa y desde ahí lanzamos tres tipos de lanzaderas, las lanzaderas Ariane 5, en el futuro Ariane 6, la lanzadera para órbitas bajas Vega y también tenemos una cooperación con la agencia espacial rusa para lanzar con el con el cohete Soyuz también desde la Guayana Francesa. En este caso es un lanzamiento cuádruple, como decía, de cuatro satélites Galileo con un solo lanzamiento y recordemos que ningún otro sistema de navegación ha lanzado cuatro satélites a la vez. Esto formó parte de la estrategia de nuestro programa Galileo para acelerar el despliegue de la constelación. Y aquí vemos la lanzadera que saldrá del hangar de integración, en unos momentos, el módulo compuesto de los cuatro satélites y el módulo superior, que se eleva y se va a colocar encima, en la parte superior de la lanzadera Ariane 5. Estas operaciones están controladas por la empresa Arianespace, que es el prestador de servicios de lanzamiento en Europa, en estrecha colaboración, obviamente, con la agencia espacial europea pero también la agencia espacial francesa, que se ocupa de la gestión del centro de lanzamiento en Kourou en la Guayana Francesa. Aquí vemos el conjunto de lanzamiento que sale y es transportado, encima de su mesa de lanzamiento, hasta el punto de lanzamiento y este es el lanzamiento definitivo.
Antes de antes de cerrar esta intervención quisiera de nuevo agradecer el honor de este supremo reconocimiento, muy especialmente, la señora madrina y los señores padrinos y los señores rectores que lo han impulsado desde hace años con tanta determinación y muchísima generosidad. No únicamente hacia mí en mi persona, pero el gran equipo que represento a nivel europeo, las instituciones pero sobre todo la industria, que son los grandes actores del éxito de este programa y espero que esta este acto sea una excusa para reforzar aún más los vínculos que me unen desde hace años a la universidad politécnica de Valencia, el VSC y la ciudad de Valencia. Quiero agradecer Igualmente la presencia en este acto de los compañeros de la ESA y el VSC Javier Ventura, Miguel Manteiga, David Barroso y otros muchos, otros que no han podido desplazarse debido a la pandemia, con los que colaboro desde hace muchos años y representan perfectamente los valores profesionales que siempre he defendido, el trabajo la perseverancia, el rigor, la empatía con las personas, el optimismo y la pasión por el espacio, y son los verdaderos merecedores de este reconocimiento. Me gustaría también agradecer muchísimo a mis mentores históricos, Elías de Los Reyes Dabó y Pedro Mier, a los que debo tanto por haberme dado la oportunidad de aprender y crecer a su lado y acompañarme durante toda mi trayectoria profesional y con ellos quisiera extender este agradecimiento a todos los miembros de la cátedra de antenas y microondas de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Barcelona que me vieron crecer y me educaron en esta profesión, y mis compañeros en la fábrica Mir Allende, que me forjaron como ingeniero y como profesional. Y finalmente mi familia y mis amigos, que siempre han estado a mi lado y con su cariño me han aportado la energía necesaria para avanzar progresar y ser feliz día a día muchas gracias.