Image

El Rector, Pepe Capilla, ha recibido al panel de acreditación encargado de evaluar el programa DOCENTIA, una iniciativa clave para la mejora continua de la calidad docente en nuestra institución.

El panel de acreditación estuvo compuesto por destacados académicos y profesionales del ámbito educativo, incluyendo a Ana Isabel Fernández Sainz, Presidenta del panel y Catedrática de Universidad en el Departamento de Métodos Cuantitativos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad del País Vasco/EHU; Miguel Santamaría Lancho, Vocal académico y Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Maria José Rodríguez Conde, Vocal académica y Catedrática de Universidad en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Salamanca; Paula Carolina Lozano Duarte, Vocal estudiante y estudiante de doctorado en el Karlsruhe Institute of Technology, quien participó de manera online; y Elvira Juárez Casalengua, Secretaria del panel y Responsable del Programa DOCENTIA de ANECA.

Durante la recepción, el Rector Pepe Capilla destacó la importancia de la docencia como columna vertebral de la universidad. Subrayó la necesidad de valorar y promover la docencia en la carrera académica junto con las otras tareas del profesorado universitario. "La docencia es la columna vertebral alrededor de la cual gira todo", afirmó Capilla. Además, resaltó la recuperación del programa DOCENTIA como una prioridad y expresó la importancia del establecimiento del sexenio docente como incentivo para mejorar, aún más, el ámbito docente universitario.

El Rector también mencionó la importancia de fomentar una cultura de evaluación de la calidad docente y la necesidad de innovar en los modelos educativos. "Apostamos por un modelo que incluya muchas actividades extracurriculares", dijo, destacando programas como Generación Espontánea, que promueven el empoderamiento del estudiantado, la colaboración con empresas y, además, se ha convertido en una relevante herramienta de atracción de estudiantes internacionales. Asimismo, elogió la respuesta de la comunidad universitaria durante la DANA, en particular el de miles de estudiantes se implicaron desde el primer momento, reflejando el rico perfil del estudiantado de la Universidad Politécnica de Valencia.

El catedrático José Capilla también aprovechó la ocasión para resaltar el gran trabajo realizado desde el Vicerrectorado de Organización de Estudios, Calidad, Acreditación y Lenguas para la implantación del programa DOCENTIA y la mejora de la docencia en la universidad. "El esfuerzo y dedicación del equipo liderado por Marival Segarra han sido fundamentales para alcanzar los altos niveles de participación y calidad que hoy podemos mostrar", afirmó Capilla.

Por su parte, la catedrática Marival Segarra, Vicerrectora de Organización de Estudios, Calidad, Acreditación y Lenguas y responsable de la implantación del programa DOCENTIA en la UPV, enfatizó el liderazgo del Rector en la promoción de la docencia y la adaptación al nuevo modelo educativo. Destacó el alto nivel de participación en el programa DOCENTIA, que siendo voluntario ha alcanzado más del 80% de participación. en otro orden de cosas, la Vicerrectora resaltó la multidisciplinariedad de nuestra institución: "Aquí estamos acostumbrados a la multidisciplinariedad y tenemos una gran relación con el entorno, lo cual se refleja en el aula", afirmó la profesora Segarra. También subrayó el apoyo del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) en el diseño de procesos de formación y el del Área de Sistemas Informáticos y Comunicación en la implementación de modelos de docencia paralela, híbrida e inversa.

Ana Isabel Fernández Sainz, Presidenta del panel de acreditación, elogió el modelo de la UPV y su interés en mejorar la docencia. Se interesó por la capacidad de adaptación docente de la universidad en situaciones sobrevenidas como la pandemia del coronavirus o la reciente catástrofe de la DANA que ha asolado una parte importante de nuestro territorio. En el ámbito del programa DOCENTIA, la Presidenta del panel se enfocó en la percepción del profesorado en la implantación del DOCENTIA y la repercusión que ha tenido en la mejora de la calidad docente.

El programa DOCENTIA de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) es una iniciativa destinada a garantizar la calidad de la docencia en las universidades españolas. Este programa apoya a las universidades en el diseño de mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del profesorado universitario, favoreciendo su desarrollo y reconocimiento. DOCENTIA toma como referencia las recomendaciones para la garantía de calidad en las instituciones de educación superior, recogidas en el documento "Criterios y Directrices para la Garantía de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior".

En resumen, este encuentro del panel de acreditación con el Rector ha sido una oportunidad para reflexionar sobre los logros y desafíos en la docencia. La universidad continúa comprometida con la excelencia educativa, la innovación y la colaboración con el entorno socio-económico, reafirmando su posición como pionera en el ámbito docente, con dimensiones que van desde la incorporación de tecnología hasta la formación dual, y todo ello con una implicación masiva de la comunidad universitaria.

También le puede interesar...

31 Ene 2025

Pepe Capilla firma un convenio con la Real Academia de Cultura Valenciana para fortalecer la colaboración cultural

Valencia, 31 de enero de 2025 – La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV) han formalizado hoy un acuerdo marco de colaboración con el objetivo de reforzar los lazos en los ámbitos de la docencia y la cultura. La firma del convenio, que ha tenido lugar en la sede de la RACV, ha sido presidida por el rector de la UPV, Pepe Capilla, y el decano de la RACV, José Luis Manglano De Más, quien también fue catedrático en la UPV.

31 Ene 2025

Pepe Capilla, presente en el traspaso de la presidencia de la CRUPV a la Universitat Jaume I

Este 31 de enero, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Valencianas (CRUPV) ha celebrado en la Universitat Jaume I (UJI) el acto de traspaso de su presidencia, que pasa de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) a la UJI.

20 Ene 2025

Capilla introduce la presentación de la Constelación Atlántica en España

El lunes, 20 de enero, el Auditorio del Cubo Azul de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) de la Universitat Politècnica de València (UPV) fue el escenario elegido para la presentación de la Constelación Atlántica. Este ambicioso proyecto, liderado por la Agencia Espacial Española (AEE) en colaboración con Portugal, busca desplegar un sistema de satélites para observar la Tierra y abordar retos globales como el cambio climático, la , la seguridad y la gestión de emergencias.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...