Image

En muchas ocasiones la Universitat Politècnica de València ha sido reconocida como una institución muy vinculada con el territorio. Durante años hemos venido copando las primeras posiciones en los rankings que miden la actividad de transferencia de las universidades españolas. Esta actividad incluye patentes, licencias, contratos con empresas e instituciones y un sinfín de colaboraciones que cada año realizamos con el entorno socio-económico. Además, el estar presentes en dos provincias de la Comunitat Valenciana con sus tres campus en las ciudades de Valencia, Alcoy y Gandía creo que es una muestra evidente del compromiso que desde la UPV tenemos en vertebrar el territorio.

El haber llegado a esto no es fruto de la casualidad. Sucede porque hay un planteamiento estratégico de la UPV que, además de perseguir reconocimientos internacionales en prestigiosos ránkings (somos la única universidad politécnica española entre las 500 mejores del mundo), estamos convencidos de que nos debemos a nuestro territorio. Hemos hecho nuestro, de manera muy clara, el deber que tenemos en la contribución al progreso económico y social del territorio. Consideramos que el desarrollo de nuestro entorno es una labor fundamental de la universidad, que le da sentido y en la que, sin lugar a dudas, la Universitat Politècnica de València destaca con nota.

Recientemente he tenido la oportunidad de compartir una mañana con otra persona que, como yo, piensa que el desarrollo del territorio, más allá del desarrollo de lo que sucede en las grandes ciudades, es fundamental para esa labor de vertebración del territorio. Una persona que, además, valora el papel de la universidad como motor de desarrollo. Esa persona es Manuel García Portillo, uno de los principales empresarios de nuestra Comunitat.

Manuel tiene una trayectoria ciertamente impresionante. Es presidente de Tecnidex y del Grupo MGP, líderes en su sector. Su actividad, más allá de la empresarial, ha sido reconocida recientemente con el Premio de Acción Social del diario Valencia Plaza por su Proyecto Origen, que es lo que motivó mi encuentro con él. Manuel me contaba, con esa pasión que solo los más visionarios son capaces de transmitir, como su proyecto busca acercar el territorio rural al ser humano. Las personas deben poder “encontrarse alrededor de la naturaleza, con ellas mismas como protagonistas, de personas para personas, para trabajar y para disfrutar” decía con gran precisión.

Empresarios como Manuel, con proyectos que van más allá del beneficio a corto plazo, contribuyen de manera inequívoca al territorio. Plantean iniciativas que, aunque al principio puedan parecer complicados de hacer aterrizar, acaban poniéndose en marcha y consiguen importantes logros.

Tras ver en primera persona iniciativas como el Proyecto Origen no puedes más que constatar que en la UPV nuestra apuesta por el territorio sigue siendo fundamental. Además, debemos promover esa relación entre universidad, empresa, administración pública y ciudadanos. Todo ello se convierte en una manera de desarrollar el territorio y en el que, como no puede ser de otra manera, desde la universidad tenemos la obligación de liderar.

También le puede interesar...

21 May 2025

El rector de la UPV reafirma su compromiso con Gandia en la toma de posesión del nuevo director de la EPSG

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Esteban Capilla, ha presidido este miércoles el acto de toma de posesión del catedrático Vicenç Almenar como nuevo director de la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG). Durante su intervención, el rector ha recordado el papel estratégico del campus en la vertebración territorial de la universidad, ha agradecido el compromiso del nuevo equipo directivo y ha puesto en valor iniciativas clave como el doble grado en Ciencias y Tecnologías del Mar con Ciencias Ambientales y las futuras instalaciones científicas en el puerto de Gandia.

20 May 2025

La UPV y la Red de Restauración de Minas y Canteras firman una nueva cátedra para impulsar la sostenibilidad en el sector minero

La Universitat Politècnica de València (UPV), primera universidad tecnológica de España y la institución académica con mayor número de cátedras de empresa del país, ha firmado hoy un convenio con la Asociación Red de Restauración de Minas y Canteras (RMC) para la creación de una nueva cátedra centrada en la recuperación ambiental de espacios afectados por la actividad minera. El acto ha estado presidido por el rector, José Esteban Capilla.

19 May 2025

Jose Capilla defiende en la presentación del informe de la OCDE “Mejorando la resiliencia de las redes de Telecomunicaciones”, el papel de la UPV en la resiliencia digital global

Durante su intervención, el rector ha destacado la contribución de la UPV a la innovación tecnológica global, subrayando que el Instituto iTEAM ha ejecutado más de 1.300 proyectos de I+D y ha publicado más de 1.600 artículos científicos en las dos últimas décadas, consolidando a la universidad como referente en investigación y resiliencia digital.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...