Image

Muchos son los ejemplos que podríamos citar alrededor del mundo, entre ellos, el sistema universitario público valenciano, y en particular la UPV, que ha sido y será tractora del futuro bienestar en la Comunitat Valenciana.

La UPV es referente. Su excelencia, su nivel académico y de investigación fueron claves para que Seat-Volkswagen eligiera Sagunt para su emplazamiento. También lo fueron su posición, como una de las mejores politécnicas del mundo en el ranking de Shanghái, y su amplia experiencia de colaboración con el ámbito empresarial.

De la misma forma, HP valoró la capacidad de nuestra Universidad para responder a sus demandas de captación de talento en su decisión de traslado del departamento de desarrollo de software de la India a España, imponiéndose a otras candidaturas europeas y españolas. Un departamento que, a pleno rendimiento, contará con 500 ingenieros de alta cualificación. Además, se firmó entre la firma multinacional y la UPV una cátedra para formar trabajadores. Este es otro ejemplo de la capacidad de atracción de un ecosistema, el valenciano, en el que la UPV juega un papel esencial.

El consorcio ENHANCE es uno de los ejemplos recientes de nuestro compromiso con el sistema universitario europeo. Una alianza que compartimos con otras 9 universidades de entre las mejores tecnológicas de Europa, donde jugamos un papel muy importante en la definición del aprendizaje del futuro, y en cuyo ámbito trabajamos para el diseño de mejores oportunidades de formación para nuestro estudiantado que incluyan la movilidad en esta red de universidades excelentes. Un espacio de colaboración, de desarrollo y de proyección internacional del que sin duda se beneficiará toda la comunidad que constituimos la UPV. Pero podemos encontrar muchos ejemplos interesantes alrededor del mundo que, aunque geográficamente lejanos, no lo están tanto si analizamos nuestras relaciones y conexiones ya existentes, y que ofrecen posibilidades de trabajo conjunto basado en convenios de colaboración o programas de intercambio que pueden generar un gran beneficio mutuo.

Quiero referirme aquí al ecosistema universitario de la zona de Boston-Cambridge, en EEUU. En mi opinión un entorno único en el mundo. Actualmente, se sitúan allí las dos universidades consideradas como las mejores del mundo, junto con un buen número de universidades excelentes de primera línea, y un increíble ecosistema de empresas basadas en la innovación. Debemos potenciar y desarrollar relaciones con estos ecosistemas, para estudiar su estructura y funcionamiento, y para encontrar las claves que mejor pueden permitirnos imbricarnos con el tejido socio-económico local, y global, para el mejor desarrollo de nuestra múltiple contribución como universidad pública a la formación, a la investigación e innovación, y a la transferencia.

Es esta una región del mundo que pasó de basarse en industrias - algunas de tipo tradicional entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX -, a situarse en la segunda mitad del siglo como uno de los mayores polos de generación de conocimiento y de innovación del mundo. Y es precisamente en ese entorno donde se ha generado una sociedad y una cultura de innovación y de atracción de talento que no para de crecer. La UPV ya formó parte junto con la Generalitat Valenciana y varias empresas de la Comunitat Valenciana del equipo participante en la segunda edición 2014-16 del programa REAP (Regional Entrepreneurship Acceleration Program) organizado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Una de las destacadas interacciones de la UPV con dicho entorno.

Recientemente, he vuelto a Cambridge, en esta ocasión, con una interesante y prometedora agenda de encuentros en la zona que ha permitido, entre otros, cerrar, tras varios años para su formalización, un acuerdo con la empresa Flywire que permitirá gestionar las matrículas a estudiantes de otros países, evitando así la pérdida de estudiantes, difícil de cuantificar, que no ha podido evitarse durante estos años, al no disponer de esta herramienta. La UPV, ha sido la primera universidad pública española en firmar este acuerdo, y será seguida en breve por otras universidades públicas. Importante destacar que, el origen de esta empresa fue una startup iniciada por un alumni UPV mientras cursaba ampliación de estudios en el MIT. La empresa es conocida como el tercer unicornio español, y mantiene todavía fuertes vínculos con la UPV y con la ciudad de Valencia.

Y en ese contexto de encuentros, tuve la oportunidad de reunirme con el Presidente de Harvard, Larry Bacow, universidad con la que vamos a trabajar para abrir futuros caminos de colaboración entre instituciones. Asimismo, atendiendo a una invitación de la presidenta del Berklee College of Music de Boston pude visitar las instalaciones y equipamientos de primera línea de que dispone su campus urbano, sus aulas y medios dedicados a la docencia, y su intensa actividad de transferencia a la industria. El campus valenciano de Berklee celebra este año su décimo aniversario, y es en este marco en el que continuaremos explorando diferentes posibilidades de colaboración.

La UPV debe ser motor referente y fundamental de la innovación en nuestra Comunitat Valenciana. Lo somos y, precisamente por ello debemos continuar reforzando vínculos con otros ecosistemas universitarios de referencia, es clave para permanecer en el camino del progreso y el descubrimiento.

También le puede interesar...

21 May 2025

El rector de la UPV reafirma su compromiso con Gandia en la toma de posesión del nuevo director de la EPSG

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Esteban Capilla, ha presidido este miércoles el acto de toma de posesión del catedrático Vicenç Almenar como nuevo director de la Escuela Politécnica Superior de Gandia (EPSG). Durante su intervención, el rector ha recordado el papel estratégico del campus en la vertebración territorial de la universidad, ha agradecido el compromiso del nuevo equipo directivo y ha puesto en valor iniciativas clave como el doble grado en Ciencias y Tecnologías del Mar con Ciencias Ambientales y las futuras instalaciones científicas en el puerto de Gandia.

20 May 2025

La UPV y la Red de Restauración de Minas y Canteras firman una nueva cátedra para impulsar la sostenibilidad en el sector minero

La Universitat Politècnica de València (UPV), primera universidad tecnológica de España y la institución académica con mayor número de cátedras de empresa del país, ha firmado hoy un convenio con la Asociación Red de Restauración de Minas y Canteras (RMC) para la creación de una nueva cátedra centrada en la recuperación ambiental de espacios afectados por la actividad minera. El acto ha estado presidido por el rector, José Esteban Capilla.

19 May 2025

Jose Capilla defiende en la presentación del informe de la OCDE “Mejorando la resiliencia de las redes de Telecomunicaciones”, el papel de la UPV en la resiliencia digital global

Durante su intervención, el rector ha destacado la contribución de la UPV a la innovación tecnológica global, subrayando que el Instituto iTEAM ha ejecutado más de 1.300 proyectos de I+D y ha publicado más de 1.600 artículos científicos en las dos últimas décadas, consolidando a la universidad como referente en investigación y resiliencia digital.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...