
El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Pepe Capilla, ha sido entrevistado en la televisión autonómica À Punt con motivo de su reelección como rector de la UPV, respaldado por el apoyo mayoritario de la comunidad universitaria. Durante la entrevista, abordó diversos temas clave sobre la universidad, su evolución en los últimos años y los retos de futuro. Durante la conversación, se trataron cuestiones como las elecciones a rector, el crecimiento del estudiantado, la internacionalización de la UPV, la importancia de las vocaciones científicas y tecnológicas, el impacto de la inteligencia artificial en la educación y la colaboración con instituciones internacionales.
Elecciones a rector y participación del estudiantado
Uno de los primeros temas tratados fue el reciente proceso electoral en la UPV. El rector destacó el esfuerzo realizado para movilizar a todos los sectores de la comunidad universitaria y subrayó que la participación de los distintos colectivos universitarios fue significativamente alta. En un contexto de candidatura única, este nivel de participación demuestra el respaldo a la gestión realizada durante su legislatura anterior.
Crecimiento del estudiantado y la internacionalización
Durante la entrevista, se subrayó el notable incremento del 25% en el número de estudiantes durante la legislatura que ahora concluye. El rector destacó la labor realizada para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, una tarea que requiere planificación y esfuerzos sostenidos en el tiempo. En este sentido, hizo un llamamiento a los medios de comunicación para colaborar en la promoción de estas áreas clave para el futuro del país.
Asimismo, resaltó la creciente internacionalización de la UPV, con una fuerte presencia de estudiantes extranjeros. En los programas de doctorado, uno de cada dos estudiantes proviene del extranjero, mientras que en máster y grado, la cifra es de uno de cada cinco. El incremento de estudiantes internacionales en los programas de máster es resultado de un trabajo acumulado de años y del prestigio que ha adquirido la universidad en el ámbito global.
Atractivo de la UPV para estudiantes internacionales
Preguntado sobre las razones que llevan a estudiantes de otros países a elegir la UPV, el rector destacó varios factores clave: el posicionamiento en los rankings internacionales, el modelo docente innovador, los programas transdisciplinares y la oferta educativa que combina tecnología y arte. Además, señaló que el ecosistema del campus de Vera, con su interacción de distintas disciplinas y la participación activa de más de 2.000 estudiantes en equipos de innovación dentro del programa Generación Espontánea, representa un gran atractivo.
Vinculación con la empresa y el reto de la empleabilidad
El rector también abordó el papel de la universidad en la formación de perfiles altamente demandados por el sector empresarial. Destacó que la UPV es líder en España en el desarrollo del nuevo doctorado industrial y cuenta con el mayor número de cátedras y aulas de empresa activas en el país. Subrayó que las ingenierías están conectadas con los problemas reales de la sociedad y que los titulados de la UPV gozan de pleno empleo.
El reto de la inteligencia artificial en la educación
Otro tema clave fue el impacto de la inteligencia artificial en la educación. El rector insistió en la necesidad de que los estudiantes aprendan a utilizar estas herramientas como parte de su formación. En este contexto, presentó PoliGPT, la inteligencia artificial desarrollada por la UPV, que actualmente se emplea en tareas como el mantenimiento de micro webs y que en el futuro ayudará a los estudiantes en su aprendizaje. Además, aseguró que la universidad cuenta con mecanismos como Turnitin para verificar el uso adecuado de estas tecnologías en el ámbito académico.
Colaboración con China y el desarrollo de DeepSeek
El rector abordó la colaboración de la UPV con instituciones chinas, destacando el reciente memorando de entendimiento firmado con una universidad del país asiático y la visita del embajador chino a la universidad. Explicó que China no solo es una potencia industrial, sino también un país innovador con el que es importante colaborar. En este sentido, la UPV busca impulsar la movilidad de estudiantes, titulaciones conjuntas e investigación colaborativa con centros de excelencia en China.
Presencia de la UPV en Europa y expansión internacional
En el ámbito europeo, el rector destacó el éxito de la UPV en programas de investigación europeos y su participación en la alianza ENHANCE, que trabaja en la creación de títulos conjuntos y el intercambio de profesorado junto con otras universidades tecnológicas europeas del máximo nivel. Sobre la posibilidad de una sede física en una capital europea, indicó que no es una prioridad inmediata, aunque sí se están explorando opciones en otros continentes, especialmente en China, concretamente en la región donde se está desarrollando DeepSeek.
Proyectos estratégicos: Torre UPV y nuevas infraestructuras en Alcoy y Gandía
El rector también habló sobre la futura Torre UPV, un edificio que tendrá un marcado carácter social y sostenible, contribuyendo a la oferta de residencias estudiantiles y destacando por su eficiencia energética. Asimismo, mencionó los planes para el parque científico de Alcoy y la implantación de Ciencias del Mar en Gandía, donde se está colaborando con el Instituto Español de Oceanografía y el ayuntamiento local.
Compromiso con la investigación y la gestión del territorio
Finalmente, el rector destacó la labor de la UPV en temas de investigación aplicada y máxima actualidad, como los de la DANA que asoló parte del territorio valenciano a finales del año pasado. En este sentido se ha colaborado con estudios sobre la DANA y la gestión del riesgo de inundaciones. Señaló la importancia de planificar adecuadamente el territorio y desarrollar infraestructuras que permitan convivir con estos fenómenos de manera segura.
En definitiva, la entrevista en À Punt permitió ofrecer una visión amplia de los logros y desafíos de la UPV, reforzando su compromiso con la innovación, la internacionalización y el servicio a la sociedad.