Image

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta tarde el XVIII Congreso Nacional de Ciencias Hortícolas, un evento de referencia que se celebra en el auditorio de Nexus bajo el lema "Agricultura basada en el conocimiento científico".

Capilla ha subrayado que este congreso “aborda temas clave para el futuro del sector y su avance científico”, destacando el papel que juega la UPV como motor de conocimiento y de transferencia en el ámbito agroalimentario. En este sentido, ha señalado que todos los institutos de investigación de la UPV relacionados con las ciencias hortícolas (IAM, COMAV, IBMCP y CVER) participan activamente en el congreso, y que un tercio del comité científico está formado por profesorado de la UPV.

Durante su intervención, el rector ha recalcado que el trabajo de excelencia de estos institutos y de sus investigadores ha contribuido a posicionar a la Escuela de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural como una de las mejores de España. También ha puesto en valor el número de comunicaciones presentadas y el interés del programa, que incluye ponencias invitadas y sesiones de trabajo centradas en los principales retos de la horticultura.

La mesa presidencial del acto inaugural ha contado con la participación del conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina; el concejal de Mejora Climática del Ayuntamiento de València, Carlos Mundina; el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Alejandro Tena; el presidente de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), Francisco Arenas; y los responsables de los comités organizadores del congreso por parte de la UPV y del IVIA, Carlos Mesejo y Ángeles Calatayud, respectivamente.

El congreso reúne a científicos, docentes, técnicos, estudiantes y profesionales del sector en torno a áreas como citricultura, fruticultura, horticultura, mejora genética, economía agraria, fertirrigación, ingeniería hortícola o tecnología postcosecha, entre otras. Además, se plantea como un espacio para compartir resultados, detectar necesidades, generar sinergias y reforzar la colaboración en I+D+i agroalimentaria.

Capilla ha cerrado el acto agradeciendo la implicación de todas las instituciones participantes y celebrando que este congreso tenga lugar en València, ciudad donde también se celebró la primera edición hace 40 años, con la participación de dos referentes de la UPV, los catedráticos eméritos Carlos Gracia y José Vicente Maroto, presentes hoy en la sala.

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...