
El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha inaugurado esta mañana la Feria Tecnológica 2025, que acoge la IV Olimpiada Valenciana de Ingenierías Industriales en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeroespacial y del Diseño (ETSIADI). En su intervención, Capilla ha dado la bienvenida a los casi 90 equipos participantes de centros de toda la Comunitat Valenciana y ha subrayado “el altísimo nivel” de los proyectos presentados, agradeciendo el trabajo de estudiantes y profesorado implicado.
“Se nota que sabéis trabajar en equipo”, ha señalado el rector al dirigirse a los y las estudiantes. En este sentido, ha destacado que actividades como esta permiten no solo aplicar lo aprendido en el aula, sino también desarrollar competencias esenciales como la capacidad de colaborar bajo presión, algo habitual en el mundo real. “Estos retos os acercan al día a día de las profesiones científico-tecnológicas, que son fundamentales para mejorar la calidad de vida y construir sociedades más justas”, ha afirmado.
Durante su intervención, Capilla ha reivindicado la necesidad de fomentar vocaciones en ciencia y tecnología para afrontar los desafíos de sostenibilidad y justicia social. “Vosotros sois el futuro y debemos daros las máximas facilidades para que podáis coger el relevo”, ha señalado. También ha puesto en valor el ecosistema formativo de la UPV, en el que conviven disciplinas tan diversas como la ingeniería, el diseño, la arquitectura, las bellas artes o la administración de empresas.
El rector ha hecho especial referencia a los equipos de Generación Espontánea, con más de 2.000 estudiantes implicados en iniciativas multidisciplinares que han obtenido reconocimientos internacionales, como Hyperloop UPV o Faraday Rocket. “Estos proyectos son posibles gracias a la estrecha colaboración con el mundo empresarial”, ha destacado, recordando que la UPV es la universidad española con más cátedras de empresa activas y que gestiona cerca de 10.000 prácticas cada año.
Capilla también ha animado a los y las jóvenes a utilizar la inteligencia artificial como una herramienta útil, siempre con sentido crítico: “Somos la primera universidad tecnológica de España y una referencia mundial en este ámbito”.
El acto ha contado también con la participación de la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez; la vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia, Angélica Gómez; el jefe de Registro y Acreditación Docente del CEFIRE, Jaume Tortosa; y el director delegado de la ETSIADI, Pedro Yuste. Todos ellos han destacado la importancia de iniciativas como esta para despertar vocaciones en ingeniería y reconocer el talento, la creatividad y el esfuerzo del alumnado de secundaria, bachillerato y formación profesional.