Image

El Rector de la Universitat Politècnica de València, el profesor Pepe Capilla, ha inaugurado la Semana de la Ingeniería Civil y Medio Ambiente. Este evento, que supone un homenaje a los egresados de hace 25 y 50 años, está promovido desde la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UPV y celebra su 30 aniversario en esta edición.

La universidad es lo que sus egresados y egresadas consiguen:

Capilla, además de hacer un recorrido por los inicios de la Semana que hoy se celebra y de la propia constitución de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ha recordado que “La universidad es lo que sus egresados y egresadas consiguen”. La formación de los estudiantes ha evolucionado en este período, incorporando actividades que van más allá de las aulas: “esta Escuela fue pionera en la incorporación de prácticas en empresa y en la movilidad internacional”. El Rector ha felicitado a los equipos directivos en general y, en particular, al Director actual, el profesor Eugenio Pellicer, por su capacidad para afrontar con gran éxito un cambio de tendencia social marcado por el problema de la falta de vocaciones científicas y tecnológicas pese a la situación de pleno empleo de la que disfrutan estos estudios.

Una Escuela en permanente evolución:

El Director de la Escuela Técnica superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, el profesor Eugenio Pellicer, ha hecho un recorrido sobre la evolución de la oferta formativa de la Escuela en las últimas décadas, con un enfoque especial en cómo la oferta de grados se complementa con una amplia propuesta formativa de másteres del máximo nivel. La formación de postgrado de la Escuela, con sus másteres oficiales, está enfocada a aumentar la especialización de los egresados y mejorar así sus capacidades de aportación a la sociedad y su inserción laboral. Además Pellicer ha desgranado alguno de los proyectos de futuro de la escuela que incluyen, entre otros, la implementación del Grado en Ingeniería Ambiental y del Máster Erasmus Mundos en el ámbito de la sostenibilidad. El Director también ha presentado la próxima mención dual del máster, que permitirá a los egresados y egresadas una mayor vinculación con la empresa.

La profesión en la sociedad:

Javier Machí, el Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunitat Valenciana, ha dado la enhorabuena a los egresados que celebran hoy su 50 y 25 aniversario de su graduación respectivamente. El Decano ha agradecido el importante papel que está haciendo la Escuela en la promoción de la profesión, no solo por promover vocaciones entre los estudiantes de Secundaria y Bachillerato, sino por su papel clave en la “relación con la empresa y la sociedad en su conjunto”. Machí también ha hecho un cierto balance de los últimos años en relación a la labor del Colegio y de la Junta Directiva que preside.

Ingenieros e ingenieras capaces de abordar todos los dominios de la ingeniería:

El Director General de la Autoridad Portuaria de Valencia, el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Enrique Belda, ha hecho una especial mención al papel de la Escuela a la hora de garantizar la excelencia de la formación de los profesionales de la ingeniería civil. “Este centro es una Escuela de la máxima calidad, con una enseñanza de excelencia, que ha formado profesionales capaces de abordar, no solo el ámbito de las obras públicas, sino de prácticamente todos los dominios de la ingeniería”, ha destacado el Director.

Una universidad en contacto permanente con la empresa:

Por su parte, Esther Gómez, Secretaria Autonómica de Universidades, ha reiterado la felicitación a los participantes en este evento y ha remarcado el papel de servicio de la Escuela hacia la sociedad en general y, en particular, su permanente conexión con la empresa. Respecto a esto último, Gómez ha agradecido a las empresas que colaboran con la Escuela y ha destacado el carácter diferenciador de la Universitat Politècnica de València: “si por algo se reconoce a esta universidad, además de por la excelencia de su formación y la capacidad de adaptación de sus egresados y egresadas, es por la enorme actividad de transferencia que tiene hacia las empresas”.

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...