Image

El Rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Pepe Capilla, ha inaugurado hoy el nuevo curso de la Universidad Senior, destacando la importancia del aprendizaje continuo en un mundo en constante cambio. Ante un auditorio repleto, el Rector subrayó el compromiso de la UPV con la formación a lo largo de toda la vida y felicitó al equipo organizador por su excelente labor.

Capilla comenzó su intervención destacando la relevancia de la Universidad Senior, no solo como un espacio de estudio, sino como una comunidad donde las personas mayores de 55 años pueden seguir formándose y disfrutando del placer de aprender. “La Universidad Senior es una muestra de lo que deberíamos fomentar en todos los niveles: aprender a lo largo de toda la vida. Es algo saludable y esencial en un entorno donde los paradigmas cambian rápidamente”, afirmó el Rector, quien también expresó su deseo de formar parte de esta comunidad en el futuro.

El Rector destacó los logros alcanzados por la UPV, mencionando el aumento del 25% en los créditos matriculados en los últimos tres años, un objetivo que se había marcado al inicio de su mandato. “En un contexto demográfico desfavorable, hemos conseguido que el 65% de los estudiantes que acceden a máster en el sistema público valenciano elijan la UPV, y en grado hemos logrado atraer a más estudiantes”, explicó Capilla. También resaltó la necesidad de preparar a los estudiantes para seguir aprendiendo a lo largo de toda su vida profesional, citando una charla de Fernando Valenzuela que proponía eliminar la palabra “graduación” o “finalización de estudios” en favor de una formación continua que nunca debe darse por concluída.

En su discurso, Capilla también abordó los retos y oportunidades que presenta la inteligencia artificial. Subrayó que, aunque muchos ven la IA generativa como una amenaza, también es una de las mayores disrupciones tecnológicas de la humanidad. “Debemos estar preparados para usar estas herramientas de manera efectiva y evitar que amplíen la brecha digital entre quienes las utilizan y quienes no”, advirtió el Rector, añadiendo que la UPV está desarrollando su propia herramienta de inteligencia artificial.

Jaime Gómez Hernández y el reto de la sostenibilidad hídrica

La conferencia principal del evento fue impartida por el catedrático Jaime Gómez Hernández, quien abordó la importancia de la sostenibilidad en la gestión del agua subterránea. En su ponencia, titulada “El agua invisible”, Gómez Hernández explicó cómo el agua subterránea es crucial para el abastecimiento de unos 2.000 millones de personas en todo el mundo, pero advirtió que no es un recurso infinito. Subrayó la necesidad de gestionarlo de manera sostenible, destacando cómo la sobreexplotación de acuíferos en zonas como Castilla-La Mancha ha provocado problemas graves, como el secado del río Júcar en 1995.

Gómez Hernández también explicó cómo los avances en teledetección, como el uso de imágenes satelitales y el cálculo del NDVI (Índice de Vegetación), están permitiendo un mejor control de los recursos hídricos, y alertó sobre la necesidad de que los gestores valoren el agua subterránea como un recurso esencial frente a otras alternativas más visibles como las desaladoras.

El compromiso de la Universidad Senior con la comunidad

Ana Muñoz, coordinadora de las actividades de la Universidad Senior, se encargó de la lectura de la memoria de actividades, destacando el éxito de los cursos impartidos hasta la fecha, con temas que abarcaron desde el neuromarketing hasta rutas culturales por Valencia. Muñoz subrayó la buena acogida de las conferencias sobre inteligencia artificial y anunció la ampliación de la oferta formativa para el nuevo curso, con un enfoque especial en la IA generativa para personas mayores.

Por su parte, Salomé Cuesta, Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, centró su intervención subrayando que la Universidad Senior no es solo un espacio de formación, sino un lugar de encuentro, intercambio de ideas y creación de nuevas amistades. Invitó a todos los presentes a participar en las numerosas actividades programadas, como conferencias, exposiciones y conciertos, que enriquecerán tanto sus vidas como su bienestar personal.

El acto incluyó una magistral exhibición de magia por parte de Jaime Gómez, que también es mago, y concluyó con una intervención del coro de la UPV, que puso el broche final a una jornada marcada por el compromiso de la universidad con el aprendizaje continuo y la innovación.

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...