Image

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la inauguración de un nuevo mural dedicado a la científica y emprendedora Ángela Pérez, como parte de la iniciativa Dones de Ciència, un proyecto que busca visibilizar el impacto de las mujeres en el ámbito científico y tecnológico. El mural, obra de la pintora Pilar Cárdenas, forma parte de una serie de retratos que homenajean a destacadas científicas y su aportación a la sociedad.

El acto ha estado presidido por el Rector de la UPV, Pepe Capilla, quien destacó la figura de Ángela Pérez no solo como una gran científica, sino también como una emprendedora ejemplar. “Ángela representa dos de los valores fundamentales de la UPV: la excelencia investigadora y el fomento del emprendimiento”, señaló Capilla. El Rector también subrayó la importancia de llevar la ciencia al tejido empresarial para generar un impacto positivo en la sociedad.

Durante su intervención, el Rector destacó la creatividad de la obra, que representa a Ángela Pérez trabajando con ADN en sus manos, simbolizando su contribución científica. “El arte es una de las máximas formas de expresión humana y en este mural no solo vemos a Ángela, sino también su trabajo y cómo contribuye a la sociedad”, afirmó.

El evento también contó con la presencia de Mónica Bragado, presidenta del Consejo Social de la UPV; Salomé Cuesta, Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad; Ana Melchor, representante de Valencia Innovation Capital; y Tomás Igual, director del Instituto Juan de Garay. La rectora de la Universitat de València (UV), Mavi Mestre, también intervino, recordando la etapa de estudiante de Ángela Pérez y destacándola como un referente para las nuevas generaciones.

La inauguración concluyó con una ronda de preguntas realizada por el estudiantado del Instituto Juan de Garay a la propia Ángela Pérez, quien compartió su experiencia personal y profesional, inspirando a los jóvenes a seguir sus pasos.

El mural se convierte en un símbolo de reconocimiento y motivación para futuras generaciones, promoviendo las vocaciones científico-tecnológicas entre las mujeres.

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...