Image

El Rector de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha abierto la jornada de presentación del nuevo Portal del Investigador, una herramienta innovadora desarrollada durante los últimos dos años para responder a las crecientes demandas de la comunidad investigadora. Este portal supone una mejora clave en la gestión de la investigación, crucial debido al notable incremento en la actividad investigadora.

Durante su intervención, el Rector destacó que esta plataforma representa una mejora integral de la gestión de la investigación, abordando procesos, personas y tecnología desde una perspectiva holística. “El Portal del Investigador ya está operativo y ha sido utilizado para justificar proyectos, y los comentarios recibidos de las pruebas realizadas han sido muy positivos”, afirmó el Rector, subrayando el lanzamiento del portal como un logro clave que da respuesta a una universidad que está en la vanguardia de la investigación.

Este avance ha sido fruto de un esfuerzo conjunto liderado por el Vicerrectorado de Planificación, Oferta Académica y Transformación Digital, con la participación del Servicio de Gestión de la Investigación (SGI), el Área de Sistemas Informáticos y Comunicaciones, el Servicio de Gestión Económica y el Servicio de Recursos Humanos, entre otros. La colaboración entre estos servicios y áreas ha sido esencial para superar los desafíos y lograr una implementación exitosa.

El desarrollo del portal también ha contado con la activa participación de los usuarios, incluyendo investigadores, gestores y diversos servicios de la universidad que interactúan con este sistema. Su implicación ha sido clave para asegurar que la herramienta responde adecuadamente a las necesidades reales y específicas de la comunidad universitaria.

El desarrollo de este portal surgió como respuesta a la existencia de numerosos silos compitiendo por recursos dentro de la universidad. El SGI, actuando como el front office de la universidad en el ámbito de la investigación, debía interactuar con múltiples entidades, incluyendo Recursos Humanos y Gestión Económica, enfrentándose a picos de trabajo y a la necesidad de coordinarse con numerosos usuarios.

Para superar estos desafíos, se trabajó en tres ámbitos fundamentales:

1. Tecnológico: Reconociendo que las aplicaciones por sí solas no resuelven todos los problemas.

2. Procedimental: En muchos casos, es necesario cambiar los procesos antes que la tecnología.

3. Organizacional: Es esencial proporcionar formación para facilitar el uso eficiente de las nuevas herramientas.

Entre los proyectos de mejora implementados, se destacan:

• Hoja de encargo: Más del 80% de las hojas de encargo y notas de entrega se gestionan de manera automática, lo que ha reducido significativamente los plazos de entrega y mejorado la trazabilidad.

• Contratación de personal investigador: Se ha logrado una reducción en los plazos de contratación.

• DEDICA: Esta aplicación permite registrar las horas de dedicación y partes de firma de proyectos, integrándolo con otras aplicaciones.

• Portal de Investigación: Este es el cambio fundamental, permitiendo la generación de justificaciones, la gestión de solicitudes de certificados, nóminas, contratos y facturas.

El lanzamiento del Portal del Investigador no solo mejora la eficiencia y la gestión interna de la investigación en la UPV, sino que también empodera a los investigadores y gestores de investigación proporcionándoles una herramienta integral que facilita su labor diaria. Con esta iniciativa, el Rector reafirma su compromiso con la excelencia investigadora y la innovación tecnológica en la UPV.

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...