Image

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido hoy una jornada dedicada a la contaminación de las aguas subterráneas, bajo el lema Avances en el diagnóstico, prevención y remediación. La jornada, celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, ha reunido a destacados expertos y autoridades en recursos hídricos, quienes han abordado los principales retos científicos y tecnológicos para la gestión sostenible de este recurso esencial y vulnerable.

El acto ha sido inaugurado por el Rector de la UPV, José Esteban Capilla, quien, como experto en hidrogeología, ha destacado la posición privilegiada de la universidad en el ámbito de los recursos hídricos. En sus palabras, Capilla ha recordado el legado de la UPV en este campo desde los años 70, impulsado en gran medida por el profesor Andrés Sahuquillo, quien falleció recientemente. Con gran emoción, el Rector ha subrayado el vínculo personal que compartía con Sahuquillo, a quien conoció como estudiante, becario y doctorando. “Fue un visionario en la investigación de las aguas subterráneas, mentor de generaciones de profesionales e investigadores y una persona excepcional cuya influencia perdurará en esta universidad”, comentó. Capilla también ha resaltado la colaboración de la UPV con instituciones como el IGME y la Confederación Hidrográfica del Júcar, lo cual ha situado a la universidad entre las 150 mejores del mundo en recursos hídricos, según el ranking de Shanghai.

Homenaje al Profesor Andrés Sahuquillo

Uno de los momentos más emotivos de la jornada ha sido el homenaje al profesor Andrés Sahuquillo, considerado uno de los pioneros en la investigación sobre aguas subterráneas en España. Manuel Pulido, director del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), ha recordado a Sahuquillo como un mentor apasionado y comprometido con la investigación. “Sahuquillo no solo fue un científico brillante, sino también un visionario que inspiró a muchos a seguir sus pasos en la hidrogeología”, ha señalado Pulido, quien ha agradecido al Club del Agua Subterránea por visibilizar este recurso y permitir el tributo a su figura en esta jornada.

Participación de expertos nacionales en la gestión del agua

Durante el acto, han intervenido también otras figuras clave en la gestión de los recursos hídricos en España. Francisco Javier Sánchez Martínez, Subdirector General de Protección y Gestión de Riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha subrayado el prestigio de la UPV y su Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. “Los egresados de esta universidad son de los más brillantes de España y contribuyen significativamente al desarrollo del país”, afirmó Sánchez.

Por su parte, Ana María Alonso, Directora del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), ha resaltado el papel del IGME en la transición ecológica y el bienestar social, recordando los 175 años de la institución como referente en el conocimiento y gestión de los recursos hídricos y minerales. Además, ha celebrado el 30 aniversario del Club de Aguas Subterráneas, destacando el impacto positivo de su labor en la hidrogeología y el compromiso del IGME con la formación y colaboración continua con universidades como la UPV.

Miguel Polo, Presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, también ha intervenido, haciendo énfasis en la evolución de la legislación sobre aguas subterráneas desde la Ley de Aguas de 1985. Polo ha resaltado cómo la falta de control en la explotación de los acuíferos ha contribuido a su sobreexplotación y contaminación, y ha recalcado la importancia de jornadas como esta para promover políticas de protección más efectivas.

Compromiso de la UPV con la formación continua

El Rector de la UPV ha cerrado la jornada enfatizando la necesidad de una formación constante en sostenibilidad y gestión de recursos hídricos, mencionando el rol del centro de formación permanente de la universidad. “El conocimiento y la investigación son esenciales para preservar nuestros recursos hídricos, y la UPV continuará siendo un referente en este ámbito”, concluyó Capilla.

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...