Image

La formación a lo largo de la vida de las personas, derecho reconocido por la Unión Europea, es protagonista estos días en las jornadas Activa tu Futuro que la Universitat Politècnica de València celebra entre el 23 y el 27 de abril de 2024. La jornada inaugural ha tenido un Paraninfo repleto de público y con la presencia de las principales autoridades en el ámbito de la educación y la cultura.

El Rector, el catedrático Pepe Capilla ha subrayado el importante papel que cumple la formación permanente en la sociedad y el carácter innovador de la UPV cuando, hace más de 30 años, fundó su Centro de Formación Permanente. “En la actualidad, más de 40.000 personas pasan cada año por alguno de nuestros programas de formación permanente”, ha resaltado Capilla, siendo esta cifra incluso superior a la de estudiantes de formación oficial. En cuanto a la necesaria adaptación a los cambios, y enlazando con la charla de Pau García-Milá, el Rector ha manifestado la oportunidad que representa la inteligencia artificial, los cambios que va a conllevar y la necesidad de formarse para adaptarse a un cambio de esta envergadura.

Por su parte, la Secretaria Autonómica de Universidades, Esther Gómez, ha hecho énfasis en la importancia de la formación de las personas una vez concluidos los estudios oficiales. Uno de los instrumentos que más relevancia está cobrando en los últimos tiempos es el de las microcredenciales, esa manera de reconocer actividades formativas de menos de 150 horas, y que permiten una formación a la carta en función de las necesidades del individuo. En esta línea, el gobierno de la Generalitat Valenciana destina más de 5 millones de euros para apoyar este nuevo formato. Para concluir su intervención, Esther Gómez, ha destacado que “mejorar las capacidades laborales de las personas y por ende la eficiencia de las empresas, está en el core de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo”.

Sergio Arlandis, Director General de Cultura de la Genealitat Valenciana, ha manifestado también el apoyo total de su departamento a estos temas así como el carácter innovador de la Universitat Politècnica de València.

Para concluir, el Director del Área de Formación Permanente, el profesor Ignacio Gil, ha hecho un recorrido sobre las distintas actividades que nos esperan estos días y ha vuelto a hacer un énfasis en la importancia de la formación permanente como motor de desarrollo y progreso.

También le puede interesar...

01 Abr 2025

El rector de la UPV acompaña a los estudiantes premiados en la entrega de los galardones de la Fundación Trinidad Alfonso

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla, ha participado este lunes en el acto de entrega de los Premios Fundación Trinidad Alfonso al estudiantado deportista de las universidades valencianas, celebrado en la Universidad Católica de Valencia. Su presencia ha querido ser un gesto de apoyo y reconocimiento a los estudiantes de la UPV distinguidos en esta edición.

28 Mar 2025

El rector Capilla clausura el emotivo homenaje a Manuel López Pellicer, figura clave en la historia de la UPV

La Universitat Politècnica de València ha rendido hoy un emotivo homenaje al profesor Manuel López Pellicer, Catedrático Emérito de Matemática Aplicada y figura clave en el desarrollo de esta disciplina y de la propia universidad. El acto, celebrado en el salón de actos de la ETSIAMN, donde desarrolló gran parte de su actividad docente, ha reunido a compañeras y compañeros del Departamento de Matemática Aplicada, a su familia y a representantes institucionales, entre ellos el rector de la UPV, José E. Capilla, quien ha cerrado el acto con unas palabras de reconocimiento.rn

06 Mar 2025

El rector destaca los logros y retos de la UPV en el Consejo de Gobierno

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy una nueva sesión de su Consejo de Gobierno, en la que el rector, Pepe Capilla, ha hecho balance del trabajo realizado en los últimos años y ha trazado las líneas estratégicas de la nueva legislatura.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...