Image

En su intervención, José Capilla felicitó al equipo del pódcast "No es el fin del mundo", producido por El Orden Mundial, por el Premio Ondas 2025 recibido, y destacó el valor de este formato “como herramienta para fomentar la reflexión y el pensamiento crítico sobre los grandes desafíos del mundo actual”.

El rector subrayó que el orden mundial está cambiando de forma imprevisible y que “solo el análisis a posteriori permite comprender el alcance real de esos cambios”. Señaló, además, que muchos de ellos se producen a una velocidad sin precedentes, impulsados por tecnologías como la inteligencia artificial. “Hoy, uno de los grandes retos para las universidades es que el estudiantado llega entrenado en el uso de estas herramientas, mientras que parte del profesorado todavía está en proceso de integrarlas en su docencia”, afirmó.

Capilla también abordó los desafíos de la sostenibilidad y la pérdida de competitividad en Europa. “Nos cuesta reaccionar frente a otras potencias emergentes, pero proyectos como la factoría de chips en Valencia, en la que participa la UPV, muestran que podemos avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica”, destacó.

Tras el pódcast, se celebró una mesa redonda titulada Implicaciones en investigación del nuevo escenario geopolítico, que reunió a destacadas figuras del ámbito científico y de la innovación. Participaron Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Mª Ángeles Serrano, secretaria general de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE); Raquel Saiz, responsable de Incidencia e Impacto de la Fundación Cotec para la Innovación; y Javier Quesada, profesor investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y presidente ejecutivo de la Fundación Premios Rei Jaume I. La sesión estuvo moderada por Fernando Arancón, director de El Orden Mundial. Cerró el evento Salvador Coll, Vicerrector de Innovación y Transferencia.

Finalmente, Capilla recordó la apuesta decidida de la UPV por la internacionalización y la innovación, con proyectos estratégicos en los cinco continentes y la futura creación de un campus en Hangzhou, la ciudad digital china. “China ha llegado a su posición actual porque ha invertido estratégicamente en universidad, investigación e innovación. En Europa debemos hacer lo mismo: no se trata de invertir más, sino de invertir mejor y con visión de futuro”, concluyó.

También le puede interesar...

30 Oct 2025

Capilla firma un acuerdo con Rotary Club Alcoy para impulsar la formación, la cooperación y la cultura

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Rotary Club Alcoy han firmado un protocolo general de actuación que establece un marco de colaboración para promover el intercambio de experiencias en los ámbitos de la formación, la cooperación internacional y la cultura, con especial atención a la igualdad y al desarrollo sostenible.

30 Oct 2025

El rector de la UPV resalta los nuevos proyectos y su impacto en el Campus de Alcoi durante la inauguración del curso académico 2025-2026

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha destacado durante la inauguración oficial del curso académico 2025-2026 en el Campus de Alcoi los avances y proyectos que marcarán el futuro del centro, entre ellos las actuaciones en el edificio Ferrándiz, el edificio Viaducto, la remodelación de Bambú y las nuevas zonas verdes anexas. Capilla ha subrayado también el crecimiento del campus, que suma cerca de 3.000 estudiantes y ha incrementado en 20.000 los créditos matriculados respecto al curso anterior.

27 Oct 2025

"La Cátedra BECOMU-UPV contribuirá a fomentar la transparencia y la colaboración en el sector de la construcción"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha presidido la firma de la nueva Cátedra BECOMU – Transparencia en la Construcción, una iniciativa pionera que busca transformar las relaciones dentro del sector de la edificación fomentando la transparencia, la confianza y la colaboración. Con esta incorporación, la UPV refuerza su posición como la universidad española con más cátedras activas, consolidando su liderazgo en la colaboración con el tejido productivo.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...