Image

La Universitat Politècnica de València ha investido como Doctor Honoris Causa al físico nuclear el Dr. Paul Lecoq. El acto, celebrado en el Paraninfo de la universidad, ha estado presidido por el rector de la UPV, Pepe Capilla. En el acto se ha realizado también el reconocimiento de los nuevos y nuevas catedráticos y catedráticas, así como la investidura de los nuevos doctores y nuevas doctoras.

El Dr. Paul Lecoq tuvo un papel fundamental en el desarrollo del Colisionador Gigante de Hadrones (LHC) del CERN, detector que sirvió para el descubrimiento del Bosón Higgs. Ahora que se han cumplido 10 años del descubrimiento del Bosón Higgs, Lecoq ha realizado una pequeño análisis de la situación en la que nos encontramos: ‘Lo que sabemos es que el modelo estandarizado está llegando a un final, no explica todo. Algo más se descubrirá. ¿El qué?, no lo sé. Solo espero vivir lo suficiente para conocer los progresos en esta dirección’. Además, Lecoq ha afirmado, que actualmente, la sociedad afronta muchos retos relacionados con la salud, el calentamiento global y la energía, y que la respuesta a todo ella vendrá de la mano de la ciencia.

El nuevo Honoris Causa fue propuesto por el Instituto de Instrumentación para imagen Molecular (I3M) y aprobado por Consejo de Gobierno el pasado 22 de diciembre. Su padrino, José María Benlloch ha realizado un brillante Laudatio congratulándose de la fortuna de la comunidad universitaria al contar con Paul Lecoq, de quien ha explicado que 'es una personal que ayuda mucho a los estudiantes, les muestra un objetivo, su utilidad... es una maravilla tenerlo entre nosotros'.

El rector, Pepe Capilla, ha recordado que ‘esta sociedad de hoy es consecuencia directa de la ciencia. No es la sociedad la que hace la ciencia, sino al revés’, y ha recuperado unas palabras del ex rector Justo Nieto en el discurso de investidura como doctor Honoris Causa en noviembre de 1990, del oceanógrafo Jacques Custeau para recordar el papel fundamental de la ciencia. ‘Esta sociedad de hoy es consecuencia directa de la ciencia. No es la sociedad la que hace la ciencia, sino al revés. Y es en la ciencia y su herramienta, la tecnología, donde tiene cabida la esperanza para la resolución de los graves problemas que aquejan a las sociedades del mundo’ con estas palabras, Capilla, concluía las palabras dirigidas a los nuevos y nuevas doctores y doctoras, quienes hoy han recibido la máxima distinción del magisterio español y su acceso en ‘La Academia’.

Tras dirigir unas palabras a los nuevos catedráticos y catedráticas, destacando el esfuerzo y el sacrificio personal realizado para llegar hasta este momento en su trayectoria profesional, el rector ha detallado algunas de las cuestiones de actualidad en las que se encuentra inmersa la UPV, como lo son la implantación inminente de la LOSU y la negociación del Plan Plurianual de Financiación.

Para finalizar ha reiterado su felicitación a quienes hoy han recibido especial distinción y ha agradecido la asistencia a tan emotivo encuentro a todos los presentes.

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...