Image

Statkraft, primer productor renovable de Europa y líder en el mercado de PPAs, y la Universitat Politècnica de València (UPV) han creado la Cátedra Statkraft ‘Energías renovables y territorios sostenibles’ con el objetivo de fomentar la educación universitaria y la investigación en cuestiones clave relacionadas con el desarrollo de las energías renovables y su implicación en el territorio.

El rector de la UPV, Pepe Capilla y José Miguel Ferrer, director General de Statkraft España, firman este nuevo acuerdo de colaboración, que se suma a la iniciativa que ya desarrolla la energética en el programa Máster de Responsabilidad Social Corporativa UPV. Ambas se encuentran incorporadas en el programa Statkraft4Future que favorece la formación en distintos niveles educativos y ámbitos relacionados con la transición energética para crear y retener talento en sectores innovadores y con proyección a futuro, además, fomenta la especialización en otros niveles formativos que facilitan la penetración de nuevos profesionales en el mercado laboral, que presenta carencias de personal especializado y cualificado.

Capilla se ha mostrado convencido del éxito que desde la cátedra se proyectará hacia el ámbito de la transición energética y la socialización de las energías renovables, clave en el contexto climático actual. Además ha reiterado el papel fundamental de esta herramienta que fomenta la colaboración universidad-empresa para la transferencia de conocimiento y la investigación, para la proyección de un futuro más próspero y sostenible.

Por su parte, Ferrer, egresado UPV, concretamente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, ha destacado que “este nuevo acuerdo con la UPV pone de manifiesto el compromiso de la compañía no sólo con la Comunitat Valenciana, sino con la excelencia en la educación y formación de los universitarios, así como la colaboración con centros de conocimiento y equipos de investigación, lo que redundará en una mejora en el mercado laboral, esencial para acelerar la transición energética en nuestro país”.

La Cátedra se centrará en aquellas cuestiones de interés para el sector y la sociedad que estén relacionados con el desarrollo de las energías renovables y su implicación en el territorio, como la agrovoltaica (combinar agricultura y ganadería con instalaciones renovables) y las soluciones que garanticen el despliegue de instalaciones de forma sostenible e implicando a las comunidades locales. Para su desarrollo contará con la participación de personal de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN), el Centro de Investigación y Gestión de Empresas (CEGEA), ambos centros de la UPV, y profesionales de la propia Statkraft. 

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...