Image

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), Pepe Capilla, ha inaugurado en el hall de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT) la exposición “Tal vez la mayor odisea del mundo”, una muestra que conmemora la primera circunnavegación de la Tierra, liderada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano en el siglo XVI.

El acto ha contado también con la presencia de la Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, el Vicerrector de Internacionalización y Comunicación, la Síndica de Greuges de la UPV, el Director de la Escuela, la Directora General del Instituto Cartográfico de Valencia y diversas autoridades civiles y militares, quienes han acompañado al Rector en este evento que refuerza su compromiso con la cultura y la divulgación histórica.

Durante su intervención, el comisario de la exposición ha destacado la trascendencia de esta expedición, equiparándola a la llegada del hombre a la Luna. “La primera vuelta al mundo supuso un hito en la historia de la humanidad, ampliando el conocimiento geográfico y abriendo nuevas rutas comerciales. Esta exposición es un reflejo de la importancia de la exploración y el conocimiento, valores fundamentales en nuestra universidad”.

La muestra, que recoge mapas de gran valor histórico, cuenta con 35 reproducciones de cartografía de la época gracias a la colaboración del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento. Entre las piezas más destacadas se encuentra el mapa “Framauro”, expuesto en la entrada, y el célebre mapa de Juan de la Cosa, que se perdió en su momento pero fue reproducido nuevamente.

Uno de los aspectos más fascinantes de la exposición es la manera en que cada punto de los mapas contiene información precisa sobre los acontecimientos históricos que sucedieron en cada lugar, lo que permite comprender el papel fundamental de la cartografía en la toma de decisiones y la exploración. Esta idea llevó a los asistentes a debatir sobre cómo los actuales sistemas de información geográfica, de manera muy primigenia, ya comenzaron a desarrollarse en aquella época.

Además de los mapas, la exposición cuenta con un área dedicada a las especias de las Islas Molucas, como clavo, nuez moscada y canela, facilitadas por la empresa Carmencita, así como tres maquetas cedidas por la Asociación para el Fomento del Modelismo Naval.

El comisario de la exposición, Emilio Forcén Tárrega, antiguo alumno de la ETSIGCT y exdirector del Instituto Cartográfico de Valencia, ha subrayado la importancia de la expedición de Magallanes y Elcano como la mayor odisea del mundo y su impacto en la concepción global del planeta.

Cabe destacar que esta exposición es itinerante y ya ha recorrido otros espacios culturales relevantes, como el Ateneo Mercantil de Valencia, consolidándose como una muestra de referencia sobre la exploración marítima y la cartografía histórica.

Tras el recorrido por la muestra, el rector se ha fotografiado con el comisario de la exposición, el Director de la ETSIGCT y la Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad, en un gesto que refuerza el respaldo institucional a la divulgación cultural y científica.

La exposición permanecerá abierta en el hall de la ETSIGCT para acercar al público a una de las mayores gestas marítimas de la historia.

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...