Image

Tras el encuentro mantenido ayer con el estudiantado de la Universitat Politècnica de València (UPV) participante en la escuela internacional de innovación del CERN, el rector José Capilla ha visitado hoy las instalaciones del proyecto ALICE (A Large Ion Collider Experiment), uno de los experimentos más emblemáticos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC).

La escuela internacional de verano está organizada por la red Design Factory Global Network y la Universidad Tecnológica de Delft, uno de los centros de enseñanza superior más importantes de los Países Bajos. En este encuentro participan estudiantes de Fusion Point y Generación Espontánea de la UPV.

Acompañado por el vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento, Alberto Conejero, y la directora del programa Generación Espontánea, Fanny Collado, el rector ha conocido de primera mano cómo trabajan los equipos internacionales que conforman esta colaboración científica puntera.

“Estar en el CERN es siempre inspirador, pero visitar ALICE es adentrarse en la frontera del conocimiento sobre el origen del universo. Es un orgullo comprobar cómo la ciencia europea lidera proyectos de esta envergadura, y cómo nuestra universidad está cada vez más conectada con estos espacios de excelencia”, ha destacado Capilla.

ALICE es un detector especializado en el estudio de la física de iones pesados, cuyo objetivo es analizar el plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que existió en los primeros instantes tras el Big Bang. En condiciones extremas de temperatura y energía –como las que generan las colisiones del LHC– los protones y neutrones “se funden”, liberando los quarks y gluones que normalmente permanecen confinados. ALICE permite observar este fenómeno y entender cómo se formaron las partículas que hoy constituyen la materia del universo.

El detector ALICE, de 10.000 toneladas, está ubicado en una gigantesca caverna subterránea a 56 metros de profundidad, y su operación reúne a más de 2.000 científicos de 174 institutos de investigación de 40 países. Esta visita forma parte del compromiso de la UPV con la investigación internacional, la promoción del talento joven y la conexión con los grandes centros científicos del mundo. 

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...