
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado el solemne acto de clausura del curso académico 2024-2025 en el salón de actos del edificio Nexus. Un acto presidido por el rector José Capilla, que ha contado con la presencia institucional de la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, y que ha servido para reconocer los logros del curso, homenajear el talento investigador de la comunidad universitaria y lanzar importantes anuncios de futuro.
El rector ha iniciado su intervención recordando el compromiso adquirido al inicio de su mandato de recuperar la senda de la excelencia, el crecimiento y la innovación, subrayando que “la UPV avanza con paso firme en su servicio a la sociedad”.
Uno de los momentos destacados del acto ha sido el anuncio de la presentación, en septiembre, de un nuevo Plan de Inversiones para la UPV, que contempla actuaciones en los tres campus de la universidad, así como el desarrollo de nuevas infraestructuras docentes, de investigación, culturales y para alojar proyectos empresariales. Entre ellas, Capilla ha destacado la futura sede "UPV Caramelos" en el centro de València y la adquisición del antiguo Conservatorio Superior de Música. “Este plan transformará nuestra universidad, mirando más allá del 2030”, ha afirmado.
Sostenibilidad, reconstrucción y solidaridad
El acto no se ha podido celebrar, como es habitual, en el Paraninfo debido a dos razones. La primera, las obras de mejora energética en el Rectorado, donde se está instalando una planta fotovoltaica de un megavatio de potencia. La segunda, los efectos de la DANA del pasado octubre, que también afectó a las empresas encargadas de ejecutar estas obras, provocando retrasos en su finalización. En este contexto, Capilla ha subrayado el liderazgo de la UPV en sostenibilidad, siendo la primera universidad pública española en obtener el sello del Ministerio de Transición Ecológica "calculo-reduzco-compenso" y la que menor huella de carbono por persona registra.
El rector también ha dedicado parte de su discurso a recordar la catástrofe provocada por la DANA de octubre, que afectó a parte de las obras del campus y marcó profundamente al conjunto de la Comunitat Valenciana. “Nuestra comunidad universitaria respondió con una generosidad y solidaridad ejemplares”, ha declarado, señalando el papel de los tres campus como centros logísticos de ayuda, y el compromiso continuado de la UPV en la fase de reconstrucción. En su reflexión, ha instado a aprender de lo ocurrido y a aplicar los conocimientos científicos para evitar futuras tragedias.
Inversión en talento y apuesta por la estabilidad
Capilla ha calificado como “hito histórico” la mayor Oferta de Empleo Público de los últimos años en la UPV, con 237 plazas de Personal Docente e Investigador y 65 de Personal Técnico, de Gestión, Administración y Servicios. Un esfuerzo que ha agradecido especialmente a la Generalitat Valenciana, y que, ha asegurado, “refuerza nuestra excelencia y estabilidad y sienta las bases del relevo generacional”.
Reconocimientos al talento y al compromiso
Durante el acto se ha celebrado la investidura de nuevos doctores y doctoras, “el máximo nivel académico y símbolo de futuro”, en palabras del rector, quien también ha felicitado a quienes han obtenido el Premio Extraordinario de Tesis Doctoral.
Igualmente, se ha hecho entrega del Premio Aguas Subterráneas al Grupo de Hidrogeología del IIAMA, al que el propio rector pertenece, y que recogió recientemente en Madrid en nombre del grupo. “Mi enhorabuena a todo el equipo por este merecido reconocimiento”, ha expresado.
La lección de clausura ha corrido a cargo de la profesora Pilar Roig, catedrática de la UPV y referente internacional en conservación del patrimonio. El rector ha recordado que el proyecto de restauración de la iglesia de San Nicolás de València, dirigido por Roig junto al arquitecto Carlos Campos, ha sido recientemente galardonado con el Premio Hispania Nostra a la conservación del patrimonio. “Fue una extraordinaria noticia para nuestra universidad y para el patrimonio artístico y cultural. Felicito a Pilar Roig y a todo su equipo por el trabajo ejemplar que han realizado”, ha subrayado Capilla, agradeciendo además el mecenazgo de la Fundación Hortensia Herrero.
Retos globales y mirada al futuro
En su discurso, el rector ha repasado también los desafíos que afronta la universidad en el actual contexto global: las tensiones internacionales, la integración de la inteligencia artificial en la vida académica, las restricciones presupuestarias y la necesidad de asegurar la autonomía universitaria. “Vivimos tiempos de incertidumbre y polarización. Más que nunca, las universidades debemos ser faros de pensamiento libre, crítica y esperanza”, ha señalado.
Finalmente, Capilla ha hecho referencia a los nuevos Estatutos de la UPV, a los procesos electorales desarrollados con normalidad y a la reciente constitución del nuevo Consejo de Gobierno conforme a la LOSU. “Comienza una legislatura de seis años con una comunidad universitaria cohesionada, comprometida y llena de talento”, ha afirmado.
Concluyó su intervención con una reflexión ética y esperanzadora: “En los momentos más difíciles, como con la DANA, vimos cómo la mayoría daba lo mejor de sí. Es nuestra responsabilidad formar ciudadanos comprometidos con la paz. Como decía Gandhi, no hay camino para la paz, la paz es el camino. Que mai perdem de vista eixe camí.”