Image

La química Maria Vallet es la protagonista del último mural realizado por la artista valenciana Roseta, dentro del proyecto Dones de Ciència de la UPV y Las Naves. El rector, Pepe Capilla junto al Alcalde de València, Joan Ribó, acompañados por Marta Chillarón, directora de la Fundación Las Naves; Carlos Galiana, Concejal de Innovación del Ayuntamiento de València; Salomé Cuesta, Vicerrectora de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UPV; José Francisco Monserrat, Vicerrector de Internacionalización y Comunicación de la UPV, inauguran el mural junto a la comunidad educativa del centro IES Malilla.

Para Capilla, ‘hoy sumamos un nuevo mural a este proyecto de referencia en nuestra universidad y en todo el país, con el que queremos contribuir a luchar contra la brecha de género en el ámbito de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y ayudar también a fomentar vocaciones científicas entre los y las más jóvenes, como el alumnado de este instituto de nuestra ciudad’.

Por su parte, María Vallet ha destacado sentirse muy orgullosa ‘por poder formar parte del proyecto, que acerca la ciencia a todo el alumnado del centro a través de mi persona con un mural que transmite tanta alegría’ y ha añadido que, ‘aunque en los últimos años se ha avanzado mucho, hay que seguir trabajando por motivar, por acercar la ciencia al público más joven y por visibilizar la figura de las mujeres. Hemos de contarles lo que hacemos, porque conocer es querer. Y cuando lo conozcan, si les motiva y gusta que vayan a por ello. El trabajo en ciencia es muy gratificante; como en todo hay momentos buenos y malos, pero nunca es un trabajo rutinario, por eso, entre otras cosas, nunca se tiene la sensación de trabajar. Para mí la ciencia es gran parte de mi vida’.

La artista, Roseta, ha expresado lo ‘emotivo’ que ha supuesto pintar el mural ‘porque es el primero que hago en València y porque el feeling con María ha sido espectacular desde el primer momento, y eso se plasma también en el resultado final, fruto de muchas conversaciones e intercambio de ideas con ella. El mural nos une también a través del kintsugi, técnica japonesa que trata de restaurar antiguas piezas cerámicas con hilo de oro, al igual que ella trabaja en la restauración de los huesos. Jugando con eso y con los muñecos que suben por el hueso para restaurarlo, he tratado de plasmar el trabajo científico y divulgativo de una investigadora tan importante como es María Vallet’.

Con esta inauguración ya son 32 los murales realizados en el marco del proyecto Dones de Ciència, iniciativa que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y a Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación, y que el pasado mes de noviembre recibió el premio al mejor proyecto singular de los Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación 2022, los más importantes del país en el campo de la comunicación y divulgación científica. 

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...