Image

El mural número 33 del proyecto Dones de Ciència de la Universitat Politècnica de València en colaboración con el Centro de Innovación Las Naves del Ayuntamiento de València y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ya es una realidad y se encuentra ubicado en el CEIP Cervantes de Gandia.

El mural, obra de la artista mexicana Dolores Navarro ‘Yuda’ está dedicado a Sara García Alonso, primera mujer española astronauta de la Agencia Espacial Europea y recoge, tal y como refleja la artista ‘la gran curiosidad, las ganas de saber más y de aportar a la sociedad que siempre han movido a Sara. Y esto es lo que he querido transmitir a todos los niños y niñas del colegio, para que sientan las ganas de soñar y de ser como Sara".

El rector de la UPV, Pepe Capilla, acompaña a Sara García en tan emotivo homenaje y alude a la necesidad de seguir trabajando por la divulgación científica y por la visibilización de las mujeres en dichos ámbitos, ‘esto es lo que define a este proyecto, que quiere contribuir a luchar contra la brecha e género en el ámbito de las STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y ayudar a fomentar las vocaciones científicas entre los y las más jóvenes’. Además, ha destacado: ‘Hoy Sara nos ha invitado a soñar, a soñar y a seguir soñando, sin lugar a duda, con su ejemplo, su valentía y su humildad nos ha inspirado y cautivado a todos’.

Por su parte, la astronauta, visiblemente emocionada, ha expresado en el acto que es el homenaje "más bonito" que le han hecho en "toda" su vida. "La emoción que he sentido al ver el mural al llegar al colegio ha sido indescriptible, como lo ha sido también cada minuto que he pasado esta mañana con los niños y niñas del centro". Además, ha trasladado a todas las alumnas y alumnos un mensaje "claro y lleno de esperanza": "Nunca, nunca, nunca dejéis de imaginar, de soñar, porque el futuro es vuestro, de cada una de vosotras y vosotros".

Durante el acto, se ha presentado también una exposición con todos los dibujos sobre Sara García Alonso que el alumnado del centro ha realizado en el marco de una iniciativa impulsada por Yuda mientras pintaba el mural. Dos de ellos se encuentran reflejados en el propio mural. 

A la inauguración del mural también han asistido la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto; la directora de Las Naves, Marta Chillarón, además del profesorado y más de 400 alumnos del centro.

La Ministra Morant ha subrayado la importancia de iniciativas como 'Dones de ciència'. "Con estos murales les estamos diciendo, sobre todo a las niñas de nuestro país, que pueden ser astronautas, que pueden ser científicas, que pueden ser lo que quieran, que por el hecho de ser mujeres no están diseñadas de una manera distinta que los chicos y que tampoco tienen un futuro diferente al de ellos", ha declarado.

Cabe recordar que el proyecto ‘Dones de Ciència’, capitaneado por el periodista científico Luis Zurano, recibió el pasado año, el premio al mejor proyecto singular de los Prismas Casa de las Ciencias a la Divulgación 2022, los más importantes del país en el campo de la comunicación y la divulgación científica. 

También le puede interesar...

25 Nov 2025

José Capilla: “Desde la puesta en marcha de IDEAS, la UPV ha impulsado más de 1.030 startups que hoy generan impacto real en la sociedad”

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado hoy la XIX edición de los Premios IDEAS UPV, un acto presidido por el rector José Capilla en el que se ha reconocido el talento emprendedor surgido del ecosistema IDEAS y StartUPV. El rector ha destacado que este ecosistema ha permitido la creación de más de 1.030 startups desde 1992, consolidando a la UPV como un referente nacional en emprendimiento universitario.

19 Nov 2025

Capilla: “Estamos asistiendo a una nueva revolución en la salud impulsada por la tecnología y la ingeniería”

La Universitat Politècnica de València (UPV) y Ascires Grupo Biomédico han formalizado hoy en el Hospital Ascires la creación de la Unidad Mixta de Investigación ASCIRES–UPV en Tecnologías aplicadas a la Asistencia Hospitalaria, un acuerdo que refuerza la apuesta por la innovación en medicina digital y abre nuevas vías de colaboración científica entre ambas instituciones.

18 Nov 2025

El rector de la UPV destaca el compromiso de la universidad con el deporte y ensalza la “ejemplar trayectoria humana y deportiva” de Sergio de Larrea

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha entregado la Distinción de Deportista de Honor al jugador de baloncesto Sergio de Larrea. La UPV cuenta con 58.000 metros cuadrados de instalaciones deportivas y más de 60 disciplinas gratuitas —desde esgrima, escalada o pilates hasta atletismo, pelota valenciana y baloncesto— para fomentar la práctica deportiva entre su comunidad universitaria.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...