El acto contó con la presencia del rector José Capilla, el alcalde de Moncófar, Wenceslao Alós, el investigador del ITQ Avelino Corma, el delegado del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster, la propia Rosa Menéndez, la artista del mural Laura Merayo, así como el equipo directivo, docente y alumnado del centro.
Durante su intervención, el rector Capilla señaló que “Dones de Ciència es mucho más que un proyecto artístico: es una forma de sembrar vocaciones, de despertar curiosidad y de rendir justicia a tantas mujeres que han hecho avanzar la ciencia desde el talento y la pasión”.
Subrayó que el homenaje a Rosa Menéndez simboliza la excelencia científica y los valores de compromiso, constancia e inspiración que deben guiar al estudiantado. “Que este mural sirva para recordar a nuestro estudiantado que el conocimiento no tiene género, y que el futuro de la ciencia se construye con igualdad, con educación y con referentes como Rosa”, añadió.
El mural, obra de la artista zamorana Laura Merayo, incluye referencias tanto a la trayectoria científica de Rosa Menéndez como a su pasión por el campo, Asturias y sus vínculos familiares, utilizando colores predominantes rosa y morado, motivos florales y elementos del trabajo agrícola.
El proyecto Dones de Ciència, impulsado por la UPV en colaboración con artistas y docentes, busca visibilizar científicas relevantes, fomentar el interés del estudiantado por la ciencia y la tecnología, y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y profesional. Con este homenaje, la UPV refuerza su compromiso con la educación inclusiva, la igualdad de género y la transmisión de valores de excelencia y talento que inspiran a las nuevas generaciones.