
El congreso, dirigido a profesionales del ámbito industrial, espera reunir entre 400 y 1.000 asistentes y contará con la participación de autoridades y expertos en diversas temáticas relacionadas con la ingeniería. Entre los objetivos del encuentro destacan poner en valor las profesiones, acercar el futuro de la ingeniería al estudiantado y servir de foro de debate sobre reglamentos, la nueva Ley de Industria y la aplicación de la inteligencia artificial en la profesión.
José Capilla destacó durante la reunión que “es fundamental que el estudiantado conozca de primera mano los desafíos y oportunidades que presenta el futuro de la ingeniería industrial, así como los cambios normativos que afectan a la profesión”. Añadió que “la colaboración entre la UPV y COGITI permitirá aportar expertos, facilitar la participación del estudiantado y reforzar la difusión del congreso, convirtiéndolo en un espacio de aprendizaje y networking de gran valor”.
Durante la reunión, se acordó la potencial colaboración de la UPV en varias áreas, como la comunicación para difundir el congreso o la participación de expertos de las escuelas implicadas —ETSIADI y ETSII— en las mesas redondas. Además de mesas redondas, el evento incluirá actividades que fomenten la interacción entre estudiantes y profesionales del sector.