Image

La cátedra, adscrita a la Escuela Técnica de Arquitectura de la UPV y dirigida por Santiago Tormo, tendrá una duración inicial de dos años y pretende la promoción, el desarrollo y la divulgación de conocimientos, técnicas y materiales para la conservación y restauración del patrimonio, fundamentalmente, arquitectónico. Cabe destacar que EMR ha sido responsable de la restauración de la Lonja, los Santos Juanes y la Fachada del Nacimiento de la Sagrada Familia. 

Para Capilla la firma de convenio simboliza el éxito de la trayectoria iniciada por esta universidad, quien fue pionera en la creación del primer departamento de restauración propio. Y por ello desea ‘la firma de hoy sea el inicio de una larga andadura de colaboración y cooperación’.

Por su parte, Mercé Ortí se ha mostrado muy satisfecha por cuanto este acuerdo supone para la empresa valenciana y destacaba ‘es una firma muy importante para nosotros porque, al final, lo que vamos a hacer es divulgar los valores de construcción tradicional, investigar y fomentar todo aquello que nuestros antepasados han ido dejándonos para ponerlo al servicio del conocimiento de todas las generaciones’.

El director de la Cátedra, Santiago Tormo, ha destacado el origen de la colaboración entre la UPV y EMR, ‘el Máster de Conservación del Patrimonio Arquitectónico, que lleva 30 años dedicando todo su conocimiento a la formación de técnicos que intervengan, gestionen y difundan el patrimonio`, y ha indicado que EMR es “la mejor empresa de intervención del patrimonio para llevar a cabo esa interrelación entre el conocimiento y lo que es la profesionalidad, el oficio, la puesta en obra y la observación de todos los ejemplos necesarios en esa formación para alcanzar la mejor intervención y la mejor gestión del patrimonio”.

En la firma del convenio también se encontraban presentes, Inés Cámara, directora de Negocio de EMR; Lola Salvador, vicerrectora de Empleo y Formación Permanente de la UPV; Iván Cabrera director de la ETSA-UPV; Francisco Juan Espinós, director del Área de Cátedras de Empresa y Empleo de la UPV; José María Fran, director del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la UPV; y Valentina Cristini, directora del Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la UPV. 

También le puede interesar...

03 Oct 2025

Capilla: "Nuestros medallistas encarnan valores como la superación, el esfuerzo y el compañerismo, parte esencial de la identidad de la UPV"

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha recibido hoy a los medallistas de los Campeonatos Universitarios 2024-2025, un reconocimiento a su talento y esfuerzo tanto en el ámbito académico como en el deportivo. La UPV cuenta con un campus con 58.000 m² de instalaciones deportivas, que refuerzan el compromiso de la institución con la formación integral de su estudiantado y con la promoción de la actividad física.

03 Oct 2025

Capilla agradece a la Fundación Eduardo Barreiros “su compromiso con la preservación de la memoria gráfica tras la DANA”

La presidenta de la Fundación, Mariluz Barreiros, acompañada por su familia, ha formalizado hoy en el despacho del rector de la Universitat Politècnica de València el acuerdo de donación de 20.000 euros destinado al proyecto “Recuperar las Memorias: Salvem les fotos UPV”, que restaura fotografías familiares dañadas por el temporal.

02 Oct 2025

“El gran valor del programa Generación Espontánea, en el que ya participan 3.000 estudiantes, es la adquisición de competencias sociales, tecnológicas y científicas”

El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José Capilla, ha inaugurado esta mañana en el Ágora del campus de Vera la Feria de Generación Espontánea, que reúne a 41 de los 65 equipos que forman parte de este proyecto pionero de la universidad. El programa Generación Espontánea involucra actualmente a unos 3.000 estudiantes, consolidándose como una de las iniciativas más destacadas de la UPV para complementar la formación académica con experiencias prácticas y multidisciplinares.

Contacta con nosotros

Accede a diferentes tipos de comunicación de la UPV: consultas, solicitudes, incidencias, sugerencias, quejas, felicitaciones...