
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha reforzado su posicionamiento internacional con una visita institucional al CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) encabezada por el rector, José Capilla, acompañado del vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento, Alberto Conejero, y de la directora del programa Generación Espontánea, Fanny Collado.
La visita se ha desarrollado en el marco de la colaboración de la UPV con el Design Factory Global Network (DFGN), una red internacional de más de 40 universidades comprometidas con el aprendizaje experimental, el diseño centrado en las personas y la innovación colaborativa. Generación Espontánea representa a la UPV dentro de esta red.
Durante la estancia, la delegación de la UPV ha visitado las instalaciones del CERN, ha mantenido una reunión con Pablo García Tello, director del centro de innovación IdeaSquare, y han aprovechado para conocer de primera mano las experiencias de los cinco estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSIADI) que participan en esta iniciativa educativa internacional, con becas financiadas por Banco Santander.
El programa incluye formación online, una estancia previa en la Universidad de Delft (Países Bajos) y una semana de trabajo intensivo en el CERN, donde equipos internacionales abordan un reto propuesto por las entidades organizadoras. La UPV participa en esta iniciativa junto a socios estratégicos como Fusion Point (formado por ESADE, la UPV y la Edinburgh Napier University), IdeaSquare y la propia Universidad de Delft.
“El talento que sale de nuestras aulas puede llegar muy lejos. Estar en el CERN con nuestro estudiantado no solo es emocionante, es una demostración real del valor de una educación basada en la innovación, en la creatividad y en la colaboración internacional”, ha afirmado el rector, José Capilla, al término de la jornada. “Programas como Generación Espontánea muestran lo mejor de la UPV: una universidad que impulsa a sus estudiantes y que está presente en los centros de conocimiento más avanzados del mundo”.
La presencia de la UPV en esta red internacional se enmarca en su estrategia de impulso al emprendimiento universitario, la innovación metodológica y la internacionalización. Generación Espontánea es hoy un referente con más de 70 equipos activos, miles de estudiantes implicados y una proyección creciente dentro y fuera de España.