El rector ha subrayado el carácter pionero del proyecto, fruto de la colaboración entre la UPV y la Beihang University, una de las universidades tecnológicas más prestigiosas de China. “Es la primera vez que una universidad española establece un campus fuera de nuestras fronteras para impartir titulaciones oficiales. Es, sin duda, un hito histórico para el sistema universitario español”, ha afirmado Capilla.
El nuevo campus, situado en la ciudad de Hangzhou, dentro de un gran parque tecnológico conocido como el Silicon Valley chino, acogerá enseñanzas en los ámbitos de la ingeniería aeroespacial, las telecomunicaciones, la ingeniería informática y la inteligencia artificial. Todas las titulaciones se impartirán en inglés y contarán con la participación de profesorado de ambas universidades.
Concretamente, se trata de los grados en Communication Networks and Systems; Computer Science and Technology; Intelligent Manufacturing y Robotics Engineering, y de los másteres universitarios en Aerospace Systems; Artificial Intelligence; Wireless Communications; Computer Science and Technology; Intelligent Manufacturing y Robotics Engineering.
“Ya tenemos un equipo de unos 40 profesores implicados en el proyecto y seguimos incorporando nuevos perfiles. Nuestro objetivo es arrancar la actividad académica en septiembre con unos 2.000 estudiantes. La lengua vehicular será el inglés y el campus contará con residencias para profesorado y estudiantado con los más altos estándares de calidad”, ha explicado Capilla.
El rector ha agradecido especialmente la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, “por el apoyo prestado en la gestión de un proceso completamente novedoso”. “Aunque la LOSU contempla esta posibilidad, no existía todavía un desarrollo reglamentario, y el ministerio ha hecho una excelente labor para que este campus sea una realidad”, ha subrayado.
Por su parte, la ministra Diana Morant ha puesto en valor la magnitud del proyecto: “Esto no había ocurrido nunca antes. Que una universidad española tenga un campus fuera de España, donde se impartan grados y se gradúen estudiantes, es algo sin precedentes. Este acuerdo con China —en pleno corazón de su Silicon Valley— refuerza la internacionalización del conocimiento, la innovación y el talento español”.
Morant ha recordado además que la autorización definitiva del proyecto se ha producido “en tiempo récord”, tras la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de la UPV en junio, el visto bueno del Ministerio de Ciencia en julio y la autorización del Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado mes de septiembre. “Que este campus abra sus puertas en 2026 demuestra lo que podemos conseguir cuando universidades y administraciones trabajamos unidas, con ambición y visión de futuro”, ha afirmado.
Capilla ha concluido señalando que este paso “abre una nueva etapa para el sistema universitario español”. “La UPV siempre ha apostado por innovar y abrir nuevos caminos, y confiamos en que esta experiencia sirva de referencia para que otras universidades españolas puedan seguir avanzando en la internacionalización de la educación superior”.