
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado oficialmente la tercera edición de la XtraChallenge, la mayor competición universitaria española de diseño, construcción y pilotaje de drones de ala fija. El certamen, que se celebra del 8 al 11 de julio en el campus de Vera de la UPV, reúne a 20 equipos procedentes de universidades e instituciones nacionales e internacionales como la École Centrale de Lyon, la Technische Universität Darmstadt, la Universidad de Vigo, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Cataluña o la Carlos III de Madrid, entre otras.
La XtraChallenge nació en 2023 con el objetivo de acercar al estudiantado al mundo de las aeronaves no tripuladas desde una perspectiva técnica, aplicada y colaborativa. Inspirada en el prestigioso modelo del Air Cargo Challenge europeo, esta iniciativa busca fomentar el aprendizaje práctico en el ámbito de la ingeniería aeronáutica y aeroespacial, promoviendo además valores como el trabajo en equipo, la creatividad, la innovación y la transferencia de conocimiento.
Organizada por Xtra2 en representación de la UPV y con el respaldo de la Federación de Deportes Aéreos de la Comunidad Valenciana, la competición se ha consolidado en muy poco tiempo como un referente nacional e internacional. A lo largo de cuatro días, los equipos deben enfrentarse a evaluaciones técnicas, defensas públicas y pruebas de vuelo con drones diseñados por ellos mismos, compitiendo en un entorno real que reproduce desafíos propios del sector aeronáutico.
Durante el acto de apertura, el rector de la UPV, José Capilla, destacó que Generación Espontánea "es mucho más que un conjunto de equipos; se trata de una iniciativa que va más allá de la tecnología, donde confluyen todas las ramas del conocimiento y se trabaja desde la interdisciplinariedad". Señaló que participan cerca de 2.500 estudiantes en diferentes grupos y subrayó que esta iniciativa se desarrolla en estrecha colaboración con el entorno, incluyendo empresas y administración.
Asimismo, Capilla puso en valor la dimensión práctica y transversal del aprendizaje universitario, afirmando que "hay que formarse más allá del aula, y que en eso consiste especialmente Generación Espontánea". Agradeció especialmente la labor de las cátedras y los institutos de investigación implicados en esta iniciativa, y señaló que todos estos factores marcan la diferencia respecto a otros programas tipo "makers", ya que "aquí se aprende a trabajar en equipo desde la interdisciplinariedad, a innovar y a lidiar con el estrés".
En esta edición, los equipos compiten en dos categorías: Académica, para estudiantes universitarios, y Clubes, destinada a aeromodelistas federados. Todos los participantes deben presentar un prototipo propio de dron de ala fija y enfrentarse a evaluaciones técnicas y exigentes pruebas de vuelo que pondrán a prueba la eficiencia, estabilidad y capacidad de carga de sus aeronaves.
El reto principal de esta edición consiste en diseñar un dron capaz de transportar y descargar agua, con aplicaciones simuladas en misiones de emergencia o transporte logístico. Además de las pruebas dinámicas, los equipos deben entregar informes técnicos, presentar modelos de negocio y realizar defensas públicas de sus proyectos ante el jurado.
La competición cuenta con cerca de 150 participantes directos y un total de 250 personas implicadas entre organización, voluntariado y asistentes. Gracias a su cobertura en redes sociales, medios de comunicación y retransmisión en directo, la organización prevé alcanzar una audiencia de hasta 100.000 espectadores, consolidando la XtraChallenge como un escaparate de talento, innovación y futuro en el sector aeroespacial.
A la inauguración han asistido también Facundo Pérez Maltoni, director de Xtra2 UPV; Ángel Manuel Rodríguez Landete, presidente de la Federación de Deportes Aéreos de la Comunidad Valenciana; y José Alberto Conejero Casares, vicerrector de Estudiantes y Emprendimiento de la UPV.