jean-pierre sauvage
Jean-Pierre Sauvage
doctor honoris causa
Jean-Pierre Sauvage
Investido el 12 de Marzo del 2019, por el rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco J. Mora Mas.

Jean-Pierre Sauvage
Químico francés y Premio Nobel de Química 2016 por su investigación en máquinas moleculares. Es profesor emérito en la Universidad de Estrasburgo y miembro de la Academia de Ciencias de Francia, reconocido por su trabajo en química supramolecular.
El Profesor Jean Pierre Sauvage (París, 1944) obtuvo su doctorado en la Universidad Louis Pasteur bajo la supervisión de Jean-Marie Lehn. Durante su trabajo de doctorado, contribuyó a la primera síntesis de los ligandos criptano.
Especializado en Química Supramolecular, ha desarrollado su labor en la Universidad de Estrasburgo, donde ha sido investigador del CNRS (1971-1979) Profesor Universitario (1981-1984), director de investigación del CNRS (1979~2009), Profesor Emérito en la Universidad de Estrasburgo y Director Emérito del CNRS (2009-actualidad). Además, ha sido investigador visitante distinguido en la Universidad de Northwestern (2010-2012) y profesor visitante en la Universidad de Zurich (2009-2010).
Sus investigaciones se centran en la topología molecular, específicamente en arquitecturas moleculares mecánicamente entrelazadas.
Cuenta con más de 500 publicaciones entre 1969 y diciembre de 2017; más de 600 conferencias y seminarios en reuniones internacionales o francesas, en universidades y en centros de investigación industriales o gubernamentales. Según ISI Web of Knowledge, Jean-Pierre Sauvage es un químico "altamente citado" (33 000 citas con un número de citas promedio de 70 por publicación). Su índice h es igual a 92 (datos de enero de 2016).
El 5 de octubre de 2016, fue galardonado con el Premio Nobel de Química 2016 junto con James Fraser Stoddart, de la Universidad de Northwestern (EEUU) y a Bernard L. Feringa, de la Universidad de Groningen (Holanda) por el "diseño y la síntesis de máquinas moleculares". Los investigadores desarrollaron moléculas con movimientos controlables, que pueden llevar a cabo tareas cuando se les proporciona energía.