francisco torreblanca
Francisco Torreblanca
doctor honoris causa
Francisco Torreblanca
Investido el 21 de Junio del 2010, por el rector de la Universitat Politècnica de València, Juan Juliá Igual.


Francisco Torreblanca
Pastelero español de renombre internacional, destacado por su innovación y pureza de sabores. Premiado como Mejor Maestro Artesano Pastelero de España y de Europa, conocido por elaborar la tarta de boda de los Príncipes de Asturias en 2004.
Francisco Torreblanca García natural de Villena (Alicante) pasó su infancia en París, donde comenzó su trabajo en el mundo de la pastelería y demostró sus ganas de aprender y experimentar.
Desde 1978, cuando abrió su propia pastelería "Totel" en Elda (Alicante), se ha preocupado porque la innovación y la estética estén en consonancia con la pureza de los sabores que "mueren en la boca".
Su formación, tanto en España como en Estados Unidos, Japón, Italia, Francia, Alemania y Sudamérica, se ha reflejado también en su trayectoria profesional y en las numerosas distinciones que ha conseguido.
Distinguido como el Mejor maestro artesano pastelero de España en 1988, el Mejor de Europa en 1990 y ganador de la mejor tarta del año en 1999, estos premios han hecho de él un líder en su especialidad. Tuvo la responsabilidad de confeccionar la tarta de boda de los Príncipes de Asturias en el año 2004, año en el que además le nombraron Mejor pastelero de postres de restaurante de España.
Todas estas distinciones son muestra de su buena profesionalidad y, además, han obtenido numerosos premios los libros que ha publicado: "La obra de Paco Torreblanca" recibió el premio al mejor libro de postres del mundo en 2003 (Gourmand World cookbook awards); "Paco Torreblanca 2" obtuvo el premio al mejor libro de postres de España y el Gourmand World cookbook awards en el 2006. Obteniendo en 2009 este galardón por su "Colección. Piezas de azúcar".
Junto con numerosas obras que también ha editado como "La seducción del azúcar", "Erodelices", "La cocina Dulce" y "Siete" son, junto a videos y programas de difusión, la muestra patente de su dilatada carrera en este mundo profesional. Saber que trasmite a otros profesionales a través de la Escuela Europea de Pastelería y Gastronomía que dirige, donde forma numerosos alumnos en el arte de los dulces.