Álvaro siza vieira
Álvaro Siza Vieira
doctor honoris causa
Álvaro Siza Vieira
Investido el 27 de Febrero del 1992, por el rector de la Universitat Politècnica de València, Justo Nieto Nieto.

Álvaro Siza Vieira
Arquitecto portugués de renombre internacional. Ganador del Premio Pritzker en 1992, es conocido por su enfoque minimalista y la integración armoniosa de sus diseños con el entorno. Su obra incluye proyectos emblemáticos como el Museo de Serralves en Oporto.
Nacido en Motosinhos, Portugal en 1933. Arquitecto por la Escuela Superior de Bellas Artes de Porto en 1955. Doctor Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de Porto en 1966. Profesor colaborador de Fernando Távora entre 1955 y 1958. Profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de Porto entre 1966 y 1969. Profesor Adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de Porto desde 1976.
Ha sido Profesor Visitante de la Escuela Politécnica de Lausanne, de la Universidad de Pensilvania, de la Escuela de los Andes de Bogotá, de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard.
Su obra ha sido expuesta en: Copenhague (1975), Aarhus (1976). Barcelona (1976), Venecia (1978), Milán (1979), Museo de Arquitectura de Helsinki (1982), Museo Alvar Aalto de Jyvaeskyla (1982). Institute of Contemporary Arts de Londres (1983). Stichting Wonen de Amsterdam (1983). Technische Hogenschool de Delft (1984). Escuela Superior de Bellas Artes de Porto (1984). Galería Almada Negreiros (1984). International Building Exhibition del IBA en Berlin (1987 y 1989). Bienal de París (1985). Massachussets Institute of Technology de Cambridge (1988). Galería 9H. de Londres (1986). Columbia University de Nueva York (1987). Harvard Graduate School of Design de Cambridge (1988). Centro Georges Pompidou de París (1990) y Galería de Exposiciones del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo en Madrid (1990).
Ha participado en Seminarios y Congresos y dictado Conferencias en Portugal, España, Alemania, Francia, Noruega, Holanda, Suiza, Austria, Inglaterra, Colombia, Argentina, Canadá y Estados Unidos.
Primer Premio en los Concursos Internacionales: Schelisches Tor en Berlín (1984), recuperación del Campo de Marte en Venecia (1985). Remodelación del Casino Winkler en Salzburgo (1986). "Un Proyecto para Siena" (1988) y Centro Cultural de la Defensa de Madrid (1988).
Es Director del Plan de Recuperación de Schilderseijk en la Haya y de la Reconstrucción del Chiado en Lisboa.
Es Premio Nacional de Arquitectura en Portugal (1982), de la Asociación Internacional de Críticos de Arte y Premio Nacional de Arquitectura de la Asociación de Arquitectos portugueses (1987). En 1988 recibió la Medalla de Oro de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, la Medalla de Oro de la Fundación Alvar Aalto de Finlandia, el Premio Príncipes de Gales de la Universidad de Harvard en Inglaterra y el Premio Europeo de Arquitectura de la Comisión de Comunidades Europeas. Fundación Mies van der Rohe.
Entre los principales Proyectos en ejecución en nuestro país cabe destacar:
Museo de Arte Contemporáneo de Galicia (Santiago). Centro Cultural de Defensa en Madrid. Portal de Riquer en Alcoy. Viviendas en Concepción Arenal (Cádiz). Restaurante y Jardín Bonaval en Santiago. Biblioteca de la Universitat de València Estudi General. Complejo Deportivo en Villanueva de Arosa.
Otro Proyecto de importancia en España es el del Servicio Meteorológico de Cataluña y Sede de la Delegación de Costas del MOPU en Barcelona.